EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR DIRECTOR
ARTE
BUSINESS
CULTURA
FASHION
GOLF
RESTAURANTES SALUD SOCIEDAD SYBARIS VIAJES OPINIÓN
ECONEWS
IMAGEN
SANTA TERESA GOURMET
PRESENTA GAZPACHO NATURAL CON TOMATE RAF
TERNERA GALLEGA Y
TERNASCO DE ARAGON PRESENTAN CONJUNTAMENTE NUEVOS CORTES
PLANETA GASTRO
CÓMO CONVERTIRSE EN EXPERTO EN VINO EN 24 HORAS
ACEITES DE
OLIVA DE ESPAÑA Y RENFE PRESENTAN EL ESPECTACULAR AVE DE LOS ACEITES DE OLIVA
INTERCUN PRESENTA
NUEVOS CORTES Y FORMATOS DE CARNE DE CONEJO
PIPARRAK ZUBELZU ALUBIAS
BABARRUNAK / ACEITUNA GORDAL+IBARRAKO PIPARRAK y GILDA CON BOQUERON
VINO SIN PALABRAS
EDICION ESPÈCIAL 2010 DE CASTRO BREY
ESENCIA
ATLANTICA MUXIA SABOR A GALICIA SALSA CALDEIRADA
AOVE TARAMA ARBEQUINO
DE ROMERO ALVAREZ
MEJILLONES GALLEGOS
RAMON FRANCO
LA DALIA ESCAMAS DE
PIMENTÓN AHUMADO Y ESPECIAS PAELLA
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ELIZONDO VARIEDAD PICUL
P-STASH /
PISTACHOS DE MENTA Y LIMON
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN EXTRA CASTILLO DE CANENA PRIMER DÍA DE COSECHA
POR EL RECONOCIDO ESCRITOR JUAN ESLAVA GALÁN
MARQUES DE CACERES DO
RUEDA: VERDEJO Y SAUVIGNON BLANC
ACEITE
DE OLIVA VIRGEN EXTRA CASTILLO DE CANENA PRIMER DÍA DE COSECHA
POR EL RECONOCIDO ESCRITOR JUAN
ESLAVA GALÁN
Aceite de
oliva virgen extra Castillo de Canena Primer Día de Cosecha por el reconocido
escritor Juan Eslava Galán es un aceite de adquisición obligada para todos los
amantes de la buena mesa.
* Este año el
reconocido escritor Juan Eslava Galán es el creado de las botellas de aceite de
oliva virgen extra Primer Día de Cosecha.
* Nos
encontramos ante la XIII edición de Primer Día de Cosecha.
* Castillo
de Canena cuida con esmero todo el proceso de selección de las mejores
aceitunas de las varietales arbequina y picual, y las recolecta en el momento
óptimo de maduración.
* Primer
Día de Cosecha es el excelente resultado de todo un año de esfuerzo del
agricultor y un homenaje a la mística de los primeros zumos obtenidos de la
cosecha con toda su magia y alegría.
* En la
nueva etiqueta, Juan Eslava Galán incluye el diseño de dos monedas romanas de
la Hispania Imperial, estampadas en relieve. Para el Primer Día de Cosecha
Picual ha incluido el busto del Emperador Adriano; y para el Primer Día de
Cosecha Arbequino ha seleccionado la figura de la lechuza de la diosa Atenea,
conocida en la cultura romana como Minerva, junto a una rama de olivo.
* Coincidiendo
–por séptimo año consecutivo- con la obtención de la máxima puntuación en la
Flos Olei, la Guía de aceites de oliva virgen extra más prestigiosa del mundo
* Esta
decimotercera edición de Primer Día de Cosecha de Castillo de Canena estará
presente en más de 50 países -principalmente en Europa, Estados Unidos, América
Latina, Japón y Australia-, consolidándose como uno de los mejores aceites de
oliva extra virgen del mundo, por su constante reconocimiento desde sus
inicios.
En ésta
Edición es el escritor jiennense de exitosa trayectoria que cuenta con
numerosos galardones, entre otros el Premio Planeta, en su fecunda carrera dentro del mundo de la
investigación histórica y de la literatura de ficción.
Para la
elaboración de sus preciados aceites extra vírgenes, Castillo de Canena se basa
en la agricultura de precisión. Así, de forma científica y utilizando la
tecnología más moderna, la compañía comprueba –en tiempo real- la situación
fisiológica de sus olivos y sus diferentes necesidades durante todas las
estaciones. Además, la agricultura de precisión les permite determinar el día
más idóneo para dar inicio a la cosecha de cada varietal con exactitud. Primer
Dia de Cosecha Arbequina AOVE_Castillo_de_Canena.
Como en
cada edición, una personalidad vinculada a la cultura, el arte, el deporte o
las ciencias- y amante del aceite de oliva- ha sido la encargada de diseñar la
etiqueta de sus singulares botellas color cereza. A este proyecto único ya se
han sumado, en anteriores ediciones, diferentes personalidades como Sara
Navarro, Enrique Ponce, Joaquín Berao, Ainhoa Arteta, Manolo Valdés, Pau Gasol,
Alejandro Sanz, Fernando Alonso, Roberto Verino, Raphael, Álex de la Iglesia y
Sara Baras.
En esta
ocasión, el escritor Juan Eslava Galán ha creado la nueva etiqueta que, por
primera vez en los trece años de trayectoria del Primer Día de Cosecha, tiene
un diseño diferente para la varietal picual y para la
arbequina.
Primer Día de Cosecha Picual
Con el busto del Emperador Adriano
Es un
aceite fragante de color verde intenso con alta concentración de clorofilas y
con un perfil sensorial bastante armónico a pesar de presentar un frutado
vigoroso. Posee una gran complejidad y acusadas notas vegetales: tomate verde,
alcachofa, almendra verde, piel de plátano y tallo de breva. Dichos
descriptores prevalecen frente a un picante agradable, perceptible gentilmente
en la garganta, un ligero amargor y discreta astringencia. Se trata de un zumo
aterciopelado y largo en boca con un retrogusto mentolado y de hierbas
aromáticas del campo.
Primer Día de Cosecha Arbequina
Con la figura de la lechuza de la
diosa Atenea, junto a una rama de olivo
El Primer
Día Arbequino se trata de un aceite de color verde claro y brillante con
destellos dorados. Perfil organoléptico muy proporcionado, elegante, dulce,
amable y armonioso. Presenta una gran diversidad de aromas vegetales, sobre
todo a hierba fresca, almendra verde y macedonia de frutas, prevaleciendo -en
este último descriptor- la manzana verde y la pera. Destaca asimismo su fluidez
y un discreto amargo y picante en perfecta armonía con las notas frescas y
dulces que están presentes en este zumo. Retrogusto almendrado persistente con
un ligero toque de pimienta en garganta muy airoso. Liviana astringencia final.
“Primer Día
de Cosecha -arbequino y picual- son aceites procedentes de Pagos especialmente
elegidos y seleccionados de la Finca. Cañada Luenga Centro en el caso del
Primer Día Picual y Entrecaminos en el caso del Primer Día Arbequino”
Procedentes
de una cuidada selección de aceitunas de árboles especialmente escogidos y
comenzando la Cosecha el día exacto en el que alcanzan el punto de maduración
óptimo, gracias a la innovadora agricultura de precisión
Un aceite
de oliva virgen extra monovarietal -arbequino y picual-muy esperado durante
todo el año y que resalta entre los de alta gama por su cuidada obtención,
aroma, sabor y calidad.
En la nueva
etiqueta, Juan Eslava Galán incluye el diseño de dos monedas romanas de la
Hispania Imperial, estampadas en relieve: el busto del Emperador Adriano para
el Primer Día de Cosecha Picual y la figura de la lechuza de la diosa Atenea,
junto a una rama de olivo, en el caso del Primer Día de Cosecha Arbequino
Juan_Eslava_Castillo_de_Canena_Primer_Dia_AOVE
En su
búsqueda de la excelencia y como compañía de referencia en alta gastronomía por
la elaboración de algunos de los mejores aceites extra vírgenes del mundo,
Castillo de Canena lanza la edición limitada número XIII de su icónico Primer
Día de Cosecha. Un producto muy esperado durante todo el año, que fue pionero
en su categoría y que resalta entre los aceites de alta gama por su cuidada
obtención, aroma, sabor y calidad.
Juan Eslava
Galán, nieto e hijo de olivareros, nació
y vivió sus primeros años en una almazara de Arjona (Jaén). En su copiosa
producción literaria, que abarca ochenta libros de diversa temática, destacan
tres ensayos dedicados al mundo del olivo y del aceite, entre los que destaca
Un jardín entre olivos (RBA, 2004).
Ganador del
Premio Planeta en 1987 con su obra En busca del unicornio, también ha recibido
otros destacados galardones, como el Ateneo de Sevilla (1991), el Fernando Lara
(1998) y el Premio de la Crítica Andaluza (1998). Eslava Galán es Medalla de
Plata de Andalucía y Consejero del Instituto de Estudios Giennenses; y sus
obras se han traducido a varios idiomas europeos.
Acaba de
presentar su último libro en el Museo del Prado, LA FAMILIA DEL PRADO editado
por PLANETA.
Castillo de Canena, mejores aceites
de oliva vírgenes del mundo
Al diseño
por el escritor Juan Eslava del XIII aniversario de la limitada colección
Primer Día de Cosecha, se une el éxito obtenido en la última edición de la
prestigiosa guía Flos Olei, reconocida internacionalmente.
La guía
Flos Olei 2019 acaba de elegir, por séptimo año consecutivo, los aceites extra
vírgenes de Castillo de Canena como los mejores del mundo al otorgarles la
máxima puntuación (99/99 puntos). Un logro que posiciona los aceites extra vírgenes
Castillo de Canena entre los top 20 mundiales.
Champagne
Veuve Clicquot. Arrow. Edición Limitada es de adquisición obligada para todos
los amantes del vino en general y los champagnes en particular.
No en vano,
siempre he dicho, que el champagne es el mejor vino que existe.
Champagne
Veuve Clicquot es sabroso, concentrado, muy agradable, largo en retronasal, no
fatiga.
A la vista:
Amarillo pajizo con reflejos oro.
En nariz se
muestra elegante, con notas tostadas, fruta madura y fina panadería. En el
fondo pétalos de flores secas.
En boca
sabroso, cremoso, bloques gustativos bien fundidos, elegante y perfumado. En
retronasal aromas sutiles de frutas y flores.
Champagne
Veuve Clicquot es, sin lugar a dudas, un champagne magistral.
El color,
aroma y sabor son lo suficientemente redondos como para convencer al más
exigente catador.
Marida con
ostras, setas e incluso con un lechazo de Aranda, ejerciendo un papel limpiador
del paladar y animándote a tomar más lechazo. Excelente con carnes, pescados,
mariscos, verduras, frutas…
Se puede
tomar de aperitivo, durante parte o toda la comida, de postre y tras la comida,
con mignardises o sin ellos…
Veuve
Clicquot es el champagne perfecto.
De la mano
de Veuve Clicquot nos llega este Veuve Clicquot Arrow Magnet Gift London.
Ideal para
regalar estas Navidades y para regar cualquiera de las celebraciones.
Ficha técnica Veuve Clicquot Arrow Magnet Gift London
Tipo De
Vino:
Vino espumoso
Denominación:
Champagne (Champagne, Francia)
Bodega:
Veuve Clicquot
Volumen:
75 cl
Alérgenos:
Contiene sulfitos
Vol. De
Alcohol:
12%
Estilo Brut
Champi
Expression Brioche, Complejo, Frutas de verano, Light & Fresh, Nutty
Cierre corcho y jaula
Champagne Grape Champagne Mezcla
Veuve
Clicquot Arrow Magnet Gift
Veuve Clicquot Brut NV Champagne Magnetic Arrow London
Gift Box 75cl es parte de la colección Veuve Clicquot Journey y está inspirado
en la Flecha Clicquot. Esta
colección de Flechas Magnéticas de Clicquot recorre los 6 principales destinos
históricos de Madame Clicquot en todo el mundo. ¡Incluye un imán que se puede
colgar y le da un giro a tu hogar como una forma de recordar la atracción
magnética de estas ciudades! Inspirado por el espíritu de aventura con visión
de futuro, la pasión perdurable por el descubrimiento y la excelencia que dio
origen a la Casa, este año Veuve Clicquot lo invita a emprender un viaje y
vivir sus pasiones. La Flecha de Clicquot puede señalar el camino a través de
una colección de diferentes destinos desde Nueva York a Milán a París... y la
distancia que hay hasta Reims, donde se hace el espumoso.
Veuve
Clicquot Brut NV Caja de regalo London Magnetic Arrow London 75cl separándote de
Reims, el centro de la producción de la casa.
Veuve
Cliquot Champagne Yellow Label Brut NV es un champagne no vintage de una casa
histórica, Brut Yellow Label refleja el arte de mezclar hasta 60 crus
diferentes.
La viuda
Clicquot, una de las dos mujeres francesas más famosas de todos (el otro es
Juana de Arco), confirió renombre internacional en la casa que lleva su nombre,
fundada en 1772 y hoy en día poseen un viñedo fabulosa de 363 ha.
Madame
Clicquot nació en Reims en 1777. Como hija del barón Nicolás Ponsardin, su
estatus social le otorgó una educación excelente basada en los valores y
principios morales tradicionales de la época. En 1798 contrajo matrimonio con
François Clicquot, hijo del fundador de la Maison...
MARQUES
DE CACERES DO RUEDA: VERDEJO Y SAUVIGNON BLANC
Bodegas
MARQUES DE CACERES presenta sus vinos de la DO RUEDA: VERDEJO Y EXCELLENS
SAUVIGNON BLANCUN, unos vinos de adquisición obligada para todos los amantes de
los vinos de calidad.
Unos
vinos que no pueden faltar en ninguna bodega que se precie.
Vinos
elegantes, redondos y muy bien elaborados en base a un GRAN PROYECTO que como
todo lo que elabora Marques de Caceres persigue la máxima calidad a partir de
viñedos propios plantados en unos suelos únicos de mayor proporción de uva
Verdejo con otra muy interesante de Sauvignon Blanc. Sus vinos blancos nacidos
de Cuvees especialmente seleccionadas brindan distinción y personalidad.
Auténticos vinos de autor, consiguen en
poco tiempo un posicionamiento de prestigio y calidad a nivel internacional dando muestra así del
potencial que ofrecen las mejores etiquetas de la DO.
Marques
de Cáceres se posiciona como Bodega de autor en la Denominación de Origen Rueda
por la gran calidad de sus viñedos plantados en suelos cascajosos y arenosos y
algunas tierras pardas donde rige un clima continental contrastado. La Bodega
explora con creatividad las facetas de sus fincas de La Seca y Serrada que aglutinan las variedades de
Verdejo y Sauvignon Blanc.
Cuando
Enrique Forner funda la Bodega Marqués de Cáceres en 1970 en el corazón de La
Rioja, cristaliza la vocación de su
familia iniciada en 1925 en el Puerto de Valencia así como su experiencia
personal de cinco décadas llevada en sus Chateaux de Burdeos. Hoy, su hija
Cristina continúa el espíritu emprendedor de esa saga familiar que vive el vino
con gran intensidad. En el año 2014,
Rueda marca otro apasionante capítulo en la historia de la bodega que
compra 125 Has en el cogollo de la DO.
Marques
de Cáceres arranca su proyecto con el afán de sumarse a esa dinámica imparable.
VERDEJO
D.O.
RUEDA Verdejo de Rueda
VARIEDADES
100% Verdejo
ENÓLOGOS
Carmen Blanco
VIÑEDOS-RENDIMIENTOS
Una
parte principal de nuestros propios viñedos en Serrada (102 Has) y La Seca (23 Has)
se dedica al cultivo de la variedad verdejo. Viñas cultivadas con esmero y de rendimientos
moderados (en torno a 6.800 kgs/ Ha o 48HL/Ha en 2014) nos permiten expresar de
manera notable esta excelente variedad y las mejores virtudes de la zona de
producción.
SUELOS
Gran
calidad de nuestros viñedos plantados en suelos pobres, cascajosos, arenosos y
algunas tierras pardas.
CLIMA
DOMINANTE
Continental.
VENDIMIA
La
uva se vendimia durante la noche, con temperaturas frescas con el fin de preservar
y potenciar al máximo sus cualidades vinícolas.
VINIFICACIÓN
Las
uvas, recogidas de noche en un estado sanitario impecable han sido sometidas a
un proceso de enfriamiento antes de proceder a una selección de los mostos mediante
un prensado suave. La fermentación con sus lías más finas
se conduce a temperaturas controladas de entre 15 y 17 º. Posteriormente se
mantiene el vino con sus lías finas hasta el momento
de su estabilización y embotellado final.
ESTANCIA
TOTAL EN BARRICA
No
pasa por barrica.
NOTA
DE CATA
Capa
paja verdoso. Notas florales, minerales, con fondo
cítrico y toque de pomelo.
Boca
franca, de carácter decidido, viva, mineral, con estructura que le proporciona una
complejidad que mantiene el frescor de la fruta.
Servir
de 6º-8ºC.
Graduación
alcohólica: 13,5% Vol.
EXCELLENS
SAUVIGNON BLANC
D.O.
RUEDA Sauvignon blanc
VARIEDADES
100% Sauvignon Blanc
PRODUCCIÓN
LIMITADA 48.000 botellas
ENÓLOGOS
Carmen Blanco
VIÑEDOS-RENDIMIENTOS
En
nuestros viñedos propios en Serrada (102 Has) y La Seca (23 Has) disponemos en
la actualidad de 16 Has de Sauvignon Blanc, cuyos rendimientos han permitido elaborar
un vino delicado y elegante de gran clase.
SUELOS
Gran
calidad de nuestros viñedos plantados en suelos pobres, cascajosos, arenosos y
algunas tierras pardas.
CLIMA
DOMINANTE
Continental
con inviernos y veranos extremadamente marcados.
VENDIMIA
La
uva se vendimia durante la noche, con temperaturas frescas con el fin de preservar
y potenciar al máximo sus cualidades vinícolas.
VINIFICACIÓN
Las
uvas, recogidas de noche en un estado sanitario impecable han sido sometidas a
un proceso de enfriamiento antes de proceder a una selección de los mostos mediante
un prensado suave. La fermentación con sus lías más finas
se conduce a temperaturas controladas de entre 15 y 17 º. Posteriormente se
mantiene el vino con sus lías finas hasta el momento
de su estabilización y embotellado final.
ESTANCIA
TOTAL EN BARRICA
No
pasa por barrica.
NOTA
DE CATA
Capa
paja, cubierta.
Aromas
profundos, fondo tropical, melocotón.
Volumen
en boca, muy goloso, complejo, con unos toques minerales que aporta hermosa y prolongada
sensación en boca.
Un
sauvignon blanc que destacada por su origen
su
carácter.
Temperatura
de servicio de 6º-8ºC.
Graduación
alcohólica: 14,5% Vol.
LA DALIA ESCAMAS DE PIMENTÓN AHUMADO Y ESPECIAS PAELLA
LA DALIA nos presenta sus ESCAMAS DE PIMENTÓN AHUMADO y
ESPECIAS PAELLA, dos productos de adquisición obligada para todo el que cocina.
Por su calidad tanto las ESCAMAS DE PIMENTÓN AHUMADO y
ESPECIAS PAELLA, son imprescindibles para cocinar.
El pimentón es un producto esencial en la cocina
española yo siempre he mantenido que el
pimentón es el sabor de España.
Está bueno con patatas, en ensalada, con huevos, carne,
pescado, verduras…
Cocinar a la gallega es hacerlo con pimentón aceite y
sal.
En la paella, nuestro plato más universal, azafrán y
pimentón son esenciales.
ESCAMAS DE PIMENTÓN AHUMADO Y ESPECIAS PAELLA de LA
DALIA no pueden faltar en ninguna cocina que se precie.
Escamas de Pimentón
ahumado
Potencia el sabor de tus carnes y pescados.
Y sobre todo, disfruta de esta nueva experiencia que te
aporta el Pimentón ahumado en escamas que se prepara en La Vera. Directamente
el sabor ahumado del pimentón verato preparado en formato de pequeñas escamas
que van a llevar una explosión de sabor a tus carnes, pescados y ensaladas.
Descubre en este preparado de escamas de Pimentón
Ahumado toda la esencia del buen pimentón.
Hecho en La Vera con pasión.
Especial para utilizar en pizzas, carnes y pescados,
pastas y cocinados…que quieras aderezar con un toque especial.
Échale escamas a tus platos y… ¡siente su sabor!
Preparado Paella
En La Cocina de La Dalia tienen todas las variedades
que necesitas, natural y con gran efecto aromático y sabroso para levantar el
apetito de cualquier comensal.
LA DALIA ES UNA
EMPRESA CENTENARIA CREADA EN 1913 MÄS DE 106 AÑOS ENRIQUECIENDO EL SABOR DE
TODOS LOS ALIMENTOS
La fábrica de Pimentón y Especias tiene más de 100 años
de trayectoria. Se sienten orgullosos de seguir trabajando con ilusiones
renovadas y siempre ofreciendo la mejor calidad y compromiso en todos sus
productos de Pimentón y Especias.
Todos sus productos acreditan su origen y calidad.
Por eso trabajan con materias primas que cumplen los
más estrictos estándares y normativas. Fruto de este esfuerzo y de la
implantación de un sistema de gestión de calidad y mejora continua, cuentan con
certificaciones reconocidas a nivel mundial.
Los procesos han sufrido una profunda renovación.
En la actualidad, traban con las más avanzadas
herramientas de elaboración, sin dejar de lado los procesos donde el factor
tradicional sigue siendo un componente vital.
Pimentón y Especias “La Dalia”
JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ, S.L. Polígono Industrial «El Pocito»,
s/n
10400 Jaraiz de La Vera – Cáceres, España (Spain)
Tlf. +34 927
46 01 99
Fax. +34 927
46 07 27
E-mail: [email protected]
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN EXTRA ELIZONDO VARIEDAD PICUL
Elizondo N.3. Aceite de oliva Picual es de adquisición
obligada para todos los amantes de la buena mesa.
El aceite de oliva virgen extra es la base de la cocina
Mediterránea declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Un producto que no puede faltar en ninguna cocina que
se precie.
Aceite de oliva virgen extra Elizondo de variedad
Picual, por su calidad y buena elaboración es imprescindible.
Este virgen extra es un Picual temprano recolectado
entre finales de Octubre y primeros de Noviembre.
De un color verde intenso. Resulta impactante en nariz
por su intenso frutado verde, apareciendo aromas a hierba recién cortada,
manzana, hoja de tomate e higuera.
En boca, fresco y equilibrado con un amargo y picante
moderados y regusto almendrado.
Aceites Elizondo
Empresa de embotellado de aceite de oliva en Úbeda
Dirección: Calle Explanada, 5, 23400 Úbeda, Jaén
Horario: Abierto ⋅ Cierra a las 14:00
Provincia: Provincia de Jaén
Teléfono: 953 75 80 19
P-STASH / PISTACHOS DE MENTA Y LIMON
Los PISTACHOS DE MENTA Y LIMON de P-STASH son de
adquisición obligada para todos los amantes de la buena mesa en general y de
los frutos secos en particular.
Un producto de calidad y muy bien elaborado:
Pistachos Akbari de Irán, cosechados a mano, asados lentamente
en Berlín.
SABOR MENTA Y LIMON
Nutrición
Valores típicos por 100g
Energía 2.622 kj
(626 KCAL)
Grasa 54,3g (de los cuales se satura) 7,1g
Hidratos de carbono 15,6g (de los cuales azúcares) 6,5g
Proteína 17,5g
Sal 1,3 g
Ingredientes:
Pistachos con cáscara (97%),
sal
(1,3%),
menta
(1,0%),
ácido
cítrico (0,7%)
Este producto puede contener trazas de:
Almendras, anacardos, nueces, cacahuetes, semillas de
sésamo
Los PISTACHOS DE MENTA Y LIMON de P-STASH no pueden
faltar en ninguna despensa que se precie.
VI REI tinto es un vino de adquisición obligada para
todos los amantes de la buena mesa y caldos de calidad.
Se puede encontrar
en Madrid Mariorca Producto Balear C/ Corazón de María 57 tel. 810524085
En botella de 0.75 l
Variedades
de uva: Cabernet Sauvignon, Callet,
Merlot, Syrah, Manto Negro
Grado
alcohólico: 13%
Elaboración
Vendimia
seleccionada durante la segunda quincena de septiembre y los primeros días de
octubre. Fermentación en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada.
Notas de
cata
Vista
Color rojo
cereza, con destellos rubí, limpio y brillante.
Nariz
Aromas de
intensidad media alta, con recuerdos a frutos rojos como la ciruela, cereza
salvaje sobre un fondo de madera de calidad, que aporta aromas de vainilla y
tostados ligeramente balsámicos.
Boca
En la
entrada en boca se nota seco, gustoso, amplio; su paso resulta equilibrado,
combinación perfecta de taninos de la uva con el roble, redondo, con buena
acidez, posee un final aromático y largo.
Sugerencias
Temperatura
de servicio: servir entre 16º- 18ºC.
VINOS:
OMMO RIBERA DEL DUERO ROBLE, OMMO VERDEJO, BUCHE "ZONA DEL RAPOSO",
VALDEBEBAS VENDIMIA SELECCIONADA RIOJA
Hemos probado los vinos: OMMO RIBERA DEL DUERO ROBLE,
OMMO VERDEJO, BUCHE "ZONA DEL RAPOSO", VALDEBEBAS VENDIMIA
SELECCIONADA RIOJA y son de adquisición obligada para todos los amantes de los
vinos de calidad.
Por su calidad y buen hacer, por ser vinos elegantes,
largos en retronasal, redondos, no pueden faltar en ninguna bodega que se
precie.
PALOS SPECIAL EDITION
La serie Palos consta de 4 vinos elaborados en 4
denominaciones de origen diferente: Rioja, Ribera del Duero, Rueda y
Extremadura.
El Flamenco consta de varios
PALOS. Nosotros hemos intentado asociar estos PALOS a nuestros vinos. El Flamenco al igual que la viticultura son frutos de la
historia, la tradición y la tierra. Está lleno de sentimiento, trabajo y
pasión.
Para nosotros las raíces de nuestras cepas son la
historia, el tronco serían los Palos y los brazos de la cepa serían los
distintos Palos:
Vino Tinto OMMO Roble
Fandango
Tinto
Roble
El Vino
Tinto OMMO "Fandango" pertenece a
Nariz
Aromas
frutales, con toques especiados.
Boca
Un vino con
cuerpo, equilibrado y de gran expresividad.
Vino Tinto
OMMO "Fandango"
El Vino
Tinto OMMO "Fandango" pertenece a
"Fandango"
es un palo del flamenco. Este, es un estilo fuerte y que denota mucha energía,
por lo general es acompañado con palmas y guitarras, castañuelas y hasta
platillos y violín. A tres tiempos y con movimiento vivo y apasionado.
Siendo este
uno de los Palos más populares y dramáticos del Flamenco,
este vino se conecta directamente de la tierra donde procede. Es un vino vivo,
con cuerpo y energía que en sus tres fases: visual, olfativa y gustativa; nos
demuestra su fuerza.
Es un vino
que tiene gran expresividad y personalidad.
Vino Blanco OMMO
Verdejo
"Bulería"
Blanco
El Vino
Blanco OMMO Verdejo "Bulería" se lo elabora con la variedad Verdejo,
pertenece a
D.O. Rueda Bodega Occidente 2017 Verdejo
12,5 Botella 75cl.
Cata
Nariz
Aroma suave
a naturaleza, frutal y fresco.
Boca
Fresco,
frutal y de buena acidez.
Maridaje
Ideal para
combinar con pasta, queso salmón y mariscos.
El Vino
Blanco OMMO Verdejo "Bulería" se lo elabora con la variedad Verdejo,
pertenece a
"Bulerías"
es un palo bullicioso, fiestero y alegre del flamenco. Este baile se distingue
por su ritmo rápido y su redoblado compás que se presta más que otros cantes al
jaleo y las palmas. Suele ser el baile con el que se remata toda la juerga
flamenca, durante el baile se forman un semicírculo y de uno en uno, los
interpretesvan saliendo a bailar una parte de la pieza musical.
El Vino
Blanco OMMO Verdejo "Bulería" manifiesta en gran medida todo ese
carácter alegre y bullicioso. Su carácter es fresco que invita al jolgorio, es
ideal para aperitivos y demás, este vino tiene un carácter marcado de uva
verdejo.
BUCHE GARNACHA &
TEMPRANILLO
“ALEGRÍA”
Elaborado
en Almendralejo, ciudad Internacional del Vino, perteneciente a calificación
Vinos de
La finca se
caracteriza por suelos arcillosos con una gran capacidad de retención de agua.
La pluviometría es escasa, unos
La
variedades Tempranillo le aporta acidez y
aromas a frutos
rojos. Una vez terminada la fermentación alcohólica y maloláctica en depósito
de
acero inoxidable
se pasa a barricas de roble francés donde envejecerá durante 5 meses. La
barrica
ensamblará las dos
variedades y le aportará los aromas terciarios de la barrica.
La “Alegría”
es un palo de final de fiesta que incita a la alegría, a la fiesta y a la
diversión.
Este vino
expresa ese carácter jovial por ser un vino joven con un color bien cubierto,
una gran
suavidad en boca y
unos toques especiados que le aporta su crianza en barrica.
La
variedades Tempranillo le aporta acidez y
aromas a frutos
rojos. Una vez terminada la fermentación alcohólica y maloláctica en depósito
de
acero inoxidable
se pasa a barricas de roble francés donde envejecerá durante 5 meses. La
barrica
ensamblará las dos
variedades y le aportará los aromas terciarios de la barrica.
La “Alegría”
es un palo de final de fiesta que incita a la alegría, a la fiesta y a la
diversión.
Este vino
expresa ese carácter jovial por ser un vino joven con un color bien cubierto,
una gran
suavidad en boca y
unos toques especiados que le aporta su crianza en barrica.
La
variedades
Tempranillo le aporta acidez y aromas a frutos rojos. Una vez terminada la
fermentación alcohólica y maloláctica en depósito de acero inoxidable se pasa a
barricas de roble francés donde envejecerá durante 5 meses. La barrica
ensamblará las dos variedades y le aportará los aromas terciarios de la
barrica.
La
“Alegría” es un palo de final de fiesta que incita a la alegría, a la fiesta y
a la diversión.
Este vino
expresa ese carácter jovial por ser un vino joven con un color bien cubierto,
una gran suavidad en boca y unos toques especiados que le aporta su crianza en
barrica.
Cata
Vista
Color rojo
picota.
Nariz
Aroma a
frutas rojas, tabaco, mentolados y chocolate.
Boca
Sabor
equilibrado, persistente y suave; con taninos dulces.
Vino Tinto Valdebebas
Vendimia Seleccionada "Soleá"
Tinto
El Vino
Tinto Valdebebas Vendimia Seleccionada "Soleá" se lo elabora con la
variedad Tempranillo, pertenece a
Este vino
representa a un palo de flameco por su complejidad aromática, es un vino
potente que atrapa al paladar que lo saborea al igual que nuestra bailaora con
todos sus movimientos.
D.O.C. Rioja Bodega Occidente 10 meses
Tempranillo 13,5 Botella 75cl.
Cata
Nariz
Aromas
complejos, lleno de matices.
Boca
Potente, y
a la vez suave y aterciopelado en el paladar, con final persistente.
Maridaje
Acompáñalo
con carnes rojas, carnes curadas y quesos.
Vino Tinto
Valdebebas Vendimia Seleccionada "Soleá"
El Vino
Tinto Valdebebas Vendimia Seleccionada "Soleá" se lo elabora con la
variedad Tempranillo, pertenece a
La
"Solea " es un cante o palo del flamenco, es considerada como la
madre de todo el flamenco. Se define por su abundancia lírica, diversidad y
fertilidad. La soleá es muy dada al lucimiento de la bailora, puede hacer
movimientos típicamente femeninos con los brazos y el cuerpo, realizando
ondulaciones de la cadera y quiebros con la cintura, todos estos movimientos
acompañados de "zapateo" potente y profundo.
La
fertilidad de los suelos de nuestros viñedos en
Este vino
representa a un palo de flameco por su complejidad aromática, es un vino
potente que atrapa al paladar que lo saborea al igual que nuestra bailaora con
todos sus movimientos.
CHAMPAGNE
CHARLES HEIDSIECK es de adquisición obligada para todos los amantes de los
vinos de calidad.
CHAMPAGNE
CHARLES HEIDSIECK, con un 40% de vino chardonnay y pinot noir, tiene las tres
uvas del champagne más empleadas: chardonnay, pinot noir y pinot meunier
El
champagne, es sin duda, el mejor vino que existe.
No puede
faltar en ninguna bodega que se precie.
CHAMPAGNE
CHARLES HEIDSIECK es, sin lugar a dudas uno de los mejores champagnes que he
probado.
El color,
aroma y sabor son lo suficientemente redondos como para convencer al más
exigente catador.
Elegante.
Sabroso, muy agradable, largo en retronasal, no fatiga.
Un
champagne complejo a la par que intriguante
A LA VISTA
Color
dorado y profundo.
Una
efervescencia fina, orquestada y persistente, gracias a una maduración lenta y
prolongada en las bodegas.
AL OLFATO
El 40% de
los vinos de reserva aporta un aroma complejo, elegante y exclusivo: brioche
recién salido del horno, notas tostadas y frutas maduras impregnadas de sol
–mango, albaricoque, ciruela mirabel–, así como frutos secos, pistachos y
almendras.
AL GUSTO
La textura
evoca el crujir de una capa fina de guirlache sobre una crema fundente, con
frutas carnosas, ciruelas damascenas y cerezas. La untuosidad corre a cargo de
la selección de vinos de reserva. El final deja entrever notas de praliné y
vainilla.
CHARLES HEIDSIECK Brut reserva es la quintaesencia de
su estilo. Especialmente reconocible, esta cosecha es el resultado de una
mezcla perfecta que se puede sintetizar en una ecuación: 60/40/10.
60: el
número de caldos que forman parte de una mezcla exigente, compacta y hecha a
medida. Los vinos del año, en una proporción de un tercio para cada variedad
(Meunier, Chardonnay y Pinot Noir), se vinifican caldo por caldo, variedad por
variedad, en una cuba de acero inoxidable.
40: un
porcentaje elevado de un 40% de vinos de reserva, a partes iguales entre
Chardonnay y Pinot Noir, garantiza la excelente complejidad y el deleite que
genera el Brut Reserva.
10: el
promedio de edad de los vinos de reserva, excepcional en la región de la
Champaña. Obtenidos con los mejores caldos de las mejores añadas, los vinos
destinados a reserva se conservan en cubas entre 5 y 15 años, lo que permite
desarrollar su delicadeza y su amplitud aromática.
COMPLEJO,
PROFUNDO Y EXCEPCIONAL, el Brut Reserva Charles Heidsieck se toma su tiempo y
lo hace evidente. La Casa especifica en cada botella las añadas llevadas a
bodega y las añadas de degüelle, informando así a los paladares más exigentes
acerca de la maduración en las cavas.
Marida con
ostras, setas e incluso con un lechazo de Aranda, ejerciendo un papel limpiador
del paladar y animándote a tomar más lechazo.
Califico CHAMPAGNE
CHARLES HEIDSIECK de un champagne perfecto.
MEJILLONES
GALLEGOS RAMON FRANCO
Los
mejillones de RAMON FRANCO son de adquisición obligada para todos los amantes
de la gastronomía de calidad.
No pueden
faltar en ninguna despensa, particular o de hostelería que se precie.
Mejillones
grandes, carnosos, pletóricos de sabor y puestos delicadamente en la lata uno a
uno por manos de expertas conserveiras. Tras una temporada de excepcional
producción, presentan 10 tamaños diferentes en
3 preparaciones y 2 formatos que ofrecen un amplio abanico de
posibilidades gastronómicas.
Sólo el
mejillón Gallego de Arosa (Mytilus galloprovincialis), que crece en los viveros
propiedad de estos conserveros, es el que se utiliza para elaborar las delicatessen
de la casa.
En las
aguas de la ría, los mejillones se agarran a las cuerdas que cuelgan de la
batea. Desde la tierra se sigue con paciencia el crecimiento lento que, a lo
largo de dos años, dará como resultado unos excelentes ejemplares.
Día a día
se controla su crecimiento y desde el mar a la conserva, se sabe con certeza el
origen de cada pieza. Entre los meses de Julio y Febrero el mejillón está en
condiciones óptimas. Una mañana todo se pone en marcha
y los dos barcos de la casa ponen rumbo a las bateas.
De las
cuerdas al barco y del barco al obrador. Los mejillones más frescos de la Ría
están preparados para dar lo mejor de sí.
Delicadeza
Se lavan, se abren al vapor y se eliminan las barbas a mano, para no dañar la
vianda, con suma delicadeza.
Se fríen en
buen aceite, se colocan uno a uno en la lata y se añade el escabeche.
Al final
del día llega la esterilización y el reposo. Ahora el tiempo terminará de dar
sabor a los mejillones.
Los mejillones se abren al vapor nada más
llegar de la Ría de Arosa
Selección manual de las piezas más grandes
Selección manual de los mejores mejillones
Las mejores piezas de nuestras bateas se
separan
El viso se elimina a mano en cada pieza
Nuestros preciados mejillones se fríen
fríen en buen aceite de Oliva o Soja
Después de freírlos pasan a las manos
expertas de nuestras conserveiras
Una de nuestras exclusivas latas de Reserva
Familiar
Mejillones separados por tamaños y listos
para su llenado
El escabeche empieza a fluir justo antes de
que entren las latas
Llenado con nuestra receta esclusiva de
escabeche
Y finalmente las latas recién lavadas se
secan y se envasan
Ramón
Franco nace como conservera tradicional en 1961 tras una década de experiencia
en el cultivo de mejillón en la fructífera Ría de Arousa, situada en Galicia
(España).
Ramón
Franco, con la tercera generación ya incorporada, es el fruto del tesón de una
familia de larga tradición y estrechos vínculos con el mar, apoyada por un
grupo de marineros y conserveiras que aportan su experiencia y saber tanto en
tierra como en el mar.
Más de 50
años han pasado ya, pero la filosofía heredada ha permanecido intacta.
Cuidar os
pequeños detalles para marcar la diferencia.
PIPARRAK ZUBELZU: ALUBIAS BABARRUNAK / ACEITUNA GORDAL+IBARRAKO
PIPARRAK / GILDA CON BOQUERON
Hemos probado ALUBIAS BABARRUNAK,
GILDA CON BOQUERÓN Y ACEITUNA GORDAL+IBARRAKO PIPARRAK y son de adquisición
obligada para todos los amantes de la buena mesa.
De una gran calidad no pueden
faltar en ninguna despensa que se precie.
PIPARRAK ZUBELZU trabaja por la
Calidad
ALUBIAS BABARRUNAK, GILDA CON BOQUERON Y ACEITUNA
GORDAL+IBARRAKO PIPARRAK son sabrosas, sanas y alimenticias.
ALUBIAS BABARRUNAK
ALUBIAS BABARRUNAK cremosas, de muy
fácil consumo, calentar y a comer, quedan perfectas.
ALUBIAS DE TOLOSA
La famosa alubia de Tolosa es
reconocida por ser una leguminosa de piel fina y un color negro característico,
que queda con una salsa espesa y deliciosa al ser cocinada.
Acompañada de los «sacramentos»
(berza, morcilla y guindillas), es uno
de los mejores platos de invierno que puedes encontrar.
Aquí las tienes preparadas; no
tienes más que abrir el tarro y calentarlo a fuego lento unos minutos. Verás que
tienen un sabor muy auténtico y una salsa como cuando se cocinan en casa.
Peso Neto: 430 gramos. 446 ml.
Ingredientes: Alubias, agua y sal.
ACEITUNA GORDAL+IBARRAKO PIPARRAK
Aceitunas
Gordal con Ibarrako Piparrak, con productos de primera calidad: Aceituna Gordal
y Piparra Zubelzu.
Aceitunas
rellenas de buena y picante Guindilla de Ibarra. Elaboradas con aceitunas
gordal seleccionadas. Deshuesadas con mucho cuidado y rellenas con guindilla de
Ibarra Zubelzu de buenas tierras, permitiendo una combinación que caracteriza y
fortalece su gran sabor. Un Aperitivo picante y delicioso.
Ingredientes:
Aceituna gordal, guindilla de Ibarra, vinagre de vino diluido, agua, sal,
conservador (metabisulfito sódico).
Peso Neto:
350 g.
Peso
Escurrido: 140 g.
Contenido:
370 ml.
Conservación:
Mantener en lugar fresco, seco y preservado de la luz. Una vez abierto
conservar en el frigorífico.
Sugerencia:
Aliñar con Aceite de Oliva Virgen Extra.
INFORMACIÓN
NUTRICIONAL VALORES POR 100G DE PRODUCTO
Valor
energético 275 kJ / 66 kcal Grasas 5,4 g de las cuales Ácidos grasos saturados
1,2 g Hidratos de carbono 2,6 g de los cuales azúcares 0,5 g Fibra alimentaria
0,9 g Proteínas 1,4 g Sal (sodio) 1,2 g
GILDAS ZUBELZU (CON BOQUERÓN)
Guindillas de Ibarra, boquerón y aceitunas.
La guindilla de Ibarra es un producto de reconocida fama por su
carne tierna, su fina piel y un sabor tan exquisito que se la conoce también
como el langostino de Ibarra.
La mezcla de verde, salado y un punto picante que crean éstos
tres productos se hizo por primera vez en el bar Casa
Vallés de San Sebastián hace más de 60 años. La película Gilda protagonizada
por Rita Hayworth y esa mezcla de sabores hizo que le pusieran el nombre que
hizo famoso ese pintxo.
Peso neto: 320grs
Peso escurrido: 96 grs.
ZUBELZU PIPARRAK
ZUBELZU PIPARRAK es una empresa
familiar fundada en 1994, que les ofrece su ya renombrado producto “LA
GUINDILLA de IBARRA” con el certificado de EUSKO LABEL de CALIDAD.
La “GUINDILLA de IBARRA” con EUSKO
LABEL pertenece a una variedad autóctona y se caracteriza por su piel fina, su
carne tierna que prácticamente no pica, su color amarillo verdoso y su suave
sabor. Envasadas en vinagre de vino blanco de poca acidez y bajo contenido en
sal, tiene gran reconocimiento en el mercado, no solo sirve como acompañamiento
de platos sino como base de una gran variedad de aperitivos.
ZUBELZU PIPARRAK lanzó al mercado
en 2012 toda una novedad las GILDAS ZUBELZU CLASICAS con Anchoa listas para
consumir. Este es un pintxo de mucho consumo en el País Vasco ZUBELZU PIPARRAK
tras haberse puesto en contacto con la empresa AZTI TECNALIA dedicada a la conservación
de alimentos, consiguió dar con la fórmula para poder conservarlas sin perder
calidad.
Actualmente tiene varios pintxos
elaborados con productos de primera calidad con la auténtica PIPARRA de IBARRA
y galardonadas en Bruselas con el “Premio al Sabor Superior” iTQi ¡Sello de
calidad superior! Con una estrella
*GILDAS ZUBELZU CLASICA con ANCHOA
*GILDAS ZUBELZU de BOQUERON
*GILDAS ZUBELZU CLASICA con HUEVO
de CODORNIZ
*GILDAS ZUBELZU CLASICA con QUESO
OVEJA PAIS VASCO
A ellos ha sumado ahora:
*ALUBIAS BABARRUNAK
*ACEITUNA GORDAL+IBARRAKO PIPARRAK
Dirección: POL. APATTA -
C/BARATZONDO, 2- PAB. A2
Localidad: Ibarra
CP: 20400
Provincia: Gipuzkoa
Comunidad Autónoma: País Vasco
País: España
Teléfono: +34 943 575 480
E-mail: [email protected]
AOVE
TARAMA ARBEQUINO DE ROMERO ALVAREZ
El Aceite
de Oliva Virgen Extra Tarama es de adquisición obligada para todos los amantes
de la buena mesa.
Por su
calidad no puede faltar en ninguna despensa que se precie.
Constituye
un zumo de oliva escrupulosamente seleccionadas, extraído en frío y envasado
sin filtrar inmediatamente después de su recogida.
Por primera
vez se envasa aceite monovarietal obtenido de las olivas de variedad Arbequino.
Serie súper
limitada.
Extracción
en frío.
Envasado
sin filtrar para mantener sus excelentes propiedades, tiene inicialmente un
característico aspecto turbio, debido a las partículas de oliva en suspensión,
que con el tiempo se decantarían. Para disfrutar al máximo del conjunto de sus
cualidades se aconseja consumirlo lo antes posible.
Como
señala, Guillermo, presidente de la firma familiar Romero Álvarez No se debería
permitir que el aceite de oliva sea un producto reclamo. Y lamenta la
burocracia que ralentiza la labor agrícola.
Guillermo
nos explica como se crea Romero Álvarez SA.
Romero
Álvarez SA se crea en 1986, y se inicia con molturación y extracción de aceite
de girasol. La actividad se inicia en la década de los 60, bajo la dirección de
mi padre, Manuel Romero Álvarez. Eran tres hermanos, Dolores, Antonio y Manuel.
En 1962 o 1963 empiezan el negocio del aceite de oliva. Mi padre arrendó una
almazara en Alanís y, después, otras de otros pueblos de la zona. En los años
70 se construye una extractora para aceite de orujo y, posteriormente, se
montan prensas para molturación de la aceituna. Se dejaron las almazaras
arrendadas y se potenciaron las instalaciones propias, que aún existen. Hasta
1986 el negocio se basó en la molturación de aceituna, extracción de aceite de
orujo y también en la compra de aceituna de verdeo que se mandaba al Levante.
VINO
SIN PALABRAS EDICION ESPECIAL 2010 DE CASTRO BREY
El vino SIN
PALABRAS EDICION ESPÈCIAL 2010 es de adquisición obligada para todos los
amantes de la buena mesa.
Un vino sabroso,
concentrado, muy agradable, largo en retronasal, no fatiga.
Ramón Blanco amante de la calidad y de los productos
personales ha elaborado un vino impecable.
Sin
Palabras Edición Especial es un vino cremoso, con volumen y frescor.
Aromas de
fruta blanca muy madura, amielada, y notas de especies dulces.
El largo
tiempo que pasa en contacto con sus lías da profundidad y cuerpo al vino,
quedando muy equilibrado debido al frescor de la zona.
Servir a
10ºC
Contiene
sulfitos
Maridaje
Quesos
semicurados, Aperitivo, Pescado blanco al horno, Carnes blancas, Pavo asado,
Foie…
Por su
calidad no puede faltar en ninguna despensa que se precie.
Características
de Sin Palabras Edición Especial
Sin
Palabras Edición Especial es un vino blanco elaborado por Adegas Castrobrey en
Vila de Cruces (Pontevedra), D.O. Rías Baixas.
Adegas
Castrobrey es una bodega familiar que fue fundada en 1983. Hoy es la tercera
generación la que lleva las riendas del negocio.
La bodega
está situada a unos 20 kilómetros de Santiago de Compostela, en la ribera del
Rio Ulloa. Trabajan unas 7 hectáreas de viñedo con edades que oscilan entre los
10 y los 60 años, situados a 100 metros de altitud sobre suelos con substratos
graníticos y cuarzo, hierro y arcilla. Todo el viñedo tiene orientación sureste
y con una pendiente media del 20%, y se ve influenciado por el suave clima
atlántico.
La
filosofía de Adegas Castrobrey pasa por elaborar vinos con el máximo respeto
por la uva, por eso priorizan el trabajo en el viñedo y la mínima intervención
en la bodega y en todos sus procesos.
Sin
Palabras Edición Especial es un vino elaborado con Albariño de los viñedos
propios más viejos, más de 50 años de edad, plantados sobre suelos franco
arcillosos de roca granítica, ricos en hierro y cuarzo.
La vendimia
es manual con selección de uva en el viñedo. Ya en la bodega la uva es
despalillada y realiza una criomaceración de 8 horas a 8°C. Tras un prensado
suave fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. La
crianza es de 5 años en acero inoxidable con sus lías finas.
Puntuaciones
2010
Decántalo 93
Parker 91
Peñin 94
ESENCIA ATLANTICA MUXIA SABOR A
GALICIA SALSA CALDEIRADA
La salsa Caldeirada es de
adquisición obligada para todos los amantes de la buena mesa.
La salsa idónea para hacer guisos de
pescado.
Tiene su origen en la tradición
marinera de Costa da Morte.
Ideal para guisos de cualquier tipo.
Sus ingredientes son:
Aceite
Puerro
Ajo
Cebolla
Sal
Especias.
Calidad, sabor y tradición gallega
representan sus valores, son las únicas salsas elaboradas de forma artesanal en
cocina de hierro, a fuego lento y con materias primas de primera.
Por su calidad no puede faltar en
ninguna despensa que se precie.
ACEITES DE OLIVA DE
ESPAÑA Y RENFE PRESENTAN EL ESPECTACULAR AVE DE LOS ACEITES DE OLIVA
Con esta acción arranca el segundo
año de la campaña de promoción más ambiciosa afrontada por un sector
agroalimentario europeo hasta la fecha: el “Olive Oil World Tour. Olive Oil
Makes a Tastier World” que se está desarrollando en tres continentes, con la
colaboración de la Unión Europea
Se estima que, a lo largo de un mes,
se alcanzarán más de 34 millones de impactos
Aceites de Oliva de España ha
presentado hoy también en Shanghai las nuevas acciones del Olive Oil World Tour
en el mercado asiático
Aceites de Oliva de España y Renfe
han presentado hoy el tren de alta velocidad (AVE) vinilado con la imagen de la
campaña “Olive Oil World Tour. Olive Oil Makes a Tastier World”, una campaña
promocional de alcance global que cuenta con el apoyo de la Unión Europea. Los
coches y locomotoras de uno de los trenes de alta velocidad que une las
ciudades de Madrid y Sevilla se han customizado con la imagen de esta campaña.
Una iniciativa que se ha extendido al interior de las cafeterías de todos los
AVE que unen Madrid con la capital andaluza. Acciones reforzadas con la entrega
de miles de muestras de aceites de oliva virgen extra a los pasajeros que
realizan este trayecto. La iniciativa irá acompañada de creatividades dinámicas
sobre el producto que se difundirán por pantallas gigantes ubicadas en las
estaciones. Acciones que estarán en funcionamiento a lo largo de todo un mes y
que se estima consigan más de 34 millones de impactos. La presentación se ha
llevado a cabo en uno de los andenes de la Estación Madrid Puerta de Atocha, y
ha contado con la participación del ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Luis Planas, entre otras autoridades.
Después del vinilado de un avión
A319 de Iberia, presentado el pasado año, la Interprofesional del Aceite de
Oliva Español añade ahora una nueva acción de marketing espectacular, dirigida
al target viajeros.
“Estamos muy satisfechos de haber
impulsado esta acción promocional con el apoyo de Renfe, que se enmarca en un
ambicioso programa de acciones que están llevando por todo el mundo los Aceites
de Oliva de España”, ha subrayado el presidente de la Interprofesional del
Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, quien valoró que por primera vez en la
historia, el sector haya sido capaz de poner en marcha de forma coordinada una
misma estrategia promocional en tres continentes. De hecho, esta acción en
Madrid, coincide con el acto de presentación en China del segundo año de la campaña
de promoción en Asia. Una iniciativa que, a la vista de los últimos datos, está
teniendo un efecto enormemente positivo sobre el consumo: “Acabamos de saber
que, en los primeros tres meses de 2019, las ventas de los Aceites de Oliva de
España han crecido nada menos que un 85% en ese país, si las comparamos con las
registradas entre enero y marzo de 2018. Hemos vendido más de 10.000 toneladas
en 2019. Para que se hagan una idea de nuestro dominio en ese mercado: cerca de
9 de cada 10 botellas de aceites de oliva que se venden allí, son de España”.
Este ritmo de crecimiento pone de manifiesto el enorme potencial de consumo que
existe en esa zona del planeta.
La campaña Olive Oil World Tour,
lanzada en 2018, se ha venido desarrollando bajo un único lema, “Olive Oil
World Tour. Olive Oil Makes a Tastier World”, invitando a descubrir, a los
viajeros que transitan por los principales aeropuertos, estaciones de trenes y
terminales de cruceros, las bondades de nuestros Aceites de Oliva, que son
emblema de la excelencia europea.
A lo largo de estos tres años, la
campaña, cofinanciada por la Unión Europea, anima a sumarse a esta iniciativa a
los viajeros en Alemania, Bélgica, España, Holanda, Reino Unido y EEUU, así
como a los de Asia. Una iniciativa vital para el sector en España, que atesora
el mayor olivar del mundo, con 2,5 millones de hectáreas, en torno al 25 % de
la superficie cultivada de olivos del mundo, con más de 300 millones de olivos.
En este contexto, el presidente de
la Interprofesional ha resaltado los espectaculares resultados obtenidos desde
que se puso en marcha esta campaña hace aproximadamente un año. Se han
contabilizado cerca de 200 millones de impactos, de los cuales 157 millones
corresponden a EEUU y unos 38 millones, a Europa. Un año en el que además del
Avión de los Aceites de Oliva, la campaña estuvo presente en los aeropuertos de
Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Londres, Bruselas, San Francisco, Los
Angeles o Nueva York, además del mayor puerto de cruceros del mundo, el de Miami.
Actuaciones emblemáticas
En el marco de esta estrategia, se
han creado los espacios denominados “Olive Oil Lounge” en aeropuertos,
estaciones de tren y los puertos más transitados de Europa y EEUU, la mejor
herramienta para unir la información con una experiencia completa en todos los
sentidos.
Este espacio cuenta con una oleoteca
con una muestra de los mejores aceites de oliva virgen extra; degustaciones
adaptadas al ritmo de las zonas de tránsito de pasajeros; infografías
informativas; y una zona específica para los niños; y puntos wifi.
Sobre Aceites de Oliva de España
Aceites de Oliva de España es la
marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, una
organización sin ánimo de lucro formada a su vez por todas las entidades
representativas del sector del aceite de oliva español, que tiene como principal objetivo la
divulgación del saludable producto a nivel internacional.
Con la campaña “Olive Oil World
Tour” como herramienta, se ha propuesto hacer del mundo un lugar con más sabor
e insta a los consumidores a unirse al saludable estilo de vida europeo (Join
the European Healthy Lifestyle with Olive Oils from Spain Olive. Oil Makes a Tastier World).
INTERCUN PRESENTA
NUEVOS CORTES Y FORMATOS DE CARNE DE CONEJO
Showcooking
en uno de los ‘must be’ madrileños, The Hat Madrid
Intercun presenta nuevos cortes y
formatos de carne de conejo para este verano en una de las
terraza de moda de Madrid
• La
Organización Interprofesional para impulsar el sector cunícola ha celebrado el
día de Europa con dos de las recetas más icónicas de nuestra gastronomía: la
Paella y la Barbacoa
• Personalidades
del sector cunícola, medios de comunicación e influencers han acudido a la
degustación de una de las carnes más saludables y versátiles del mercado para
ayudar a reactivar su consumo en verano y aprender nuevos cortes y formatos
• El
evento da continuidad al concepto de la campaña de promoción promovida por el
sector, con apoyo financiero de la Unión Europea, en el que se resalta la
versatilidad gastronómica de un producto que une tradición, modernidad, calidad
y sabor
La Interprofesional Cunícola
(INTERCUN) ha organizado hoy un showcooking gastronómico de altura para
celebrar el Día de Europa con la Carne de Conejo como protagonista en una de
las azoteas más cool de Madrid, The Hat. A la degustación de una de las carnes
más saludables y versátiles del mercado han acudido numerosos medios de
comunicación, influencers y personalidades del sector cunícola con el objetivo
de reactivar el consumo de esta nutritiva carne en el periodo estival.
Acciones como esta que muestran al
consumidor nuevos cortes y formatos de presentación como las hamburguesas,
salchichas o brochetas son fundamentales para ganar adeptos y recuperar el
consumo de la carne de conejo, ya que la demanda ha disminuido en los últimos
años y se mantiene en un ratio de 1,27 kilogramos de carne de conejo por
persona y año.
La carne de conejo se reinventa en
el gran Día de Europa
El evento ha coincidido con el Día
de Europa de la histórica "declaración de Schuman", considerada como
el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea, institución que apoya la campaña
de promoción del consumo liderada por INTERCUN. La carne de conejo forma parte
de la tradición gastronómica europea desde hace siglos y es una pieza destacada
de la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por
la Unesco.
El taller gastronómico ha contado
con los cocineros Adela Besteiro, de Casa Hortensia y Raúl Esquembri. La
primera ha cocinado un arroz con conejo de toda la vida, que ha hecho las
delicias de los asistentes, mientras que el segundo le ha sacado todo el
partido a la carne de conejo, enseñando nuevos cortes y formatos de
presentación con una deliciosa barbacoa. Una degustación que ha vuelto a
demostrar que la carne de conejo es un alimento versátil, fácil de cocinar y que no para de
reinventarse para adaptarse a las exigencias de la nueva cocina y la vida
moderna.
El showcooking ha estado inspirado
en un ambiente primaveral y veraniego, que invita a cocinar alimentos
saludables al aire libre como la carne de conejo, una de las carnes magras con
menor contenido calórico, con tan sólo 131 kcal/1100 g. Además, esta carne
blanca destaca por su aporte de proteínas, su aporte de vitaminas del grupo B y
su bajo contenido en sodio.
En recetas tradicionales y modernas
“La carne de conejo es un alimento
sano y saludable, con nuevas formas de presentación del producto (hamburguesas,
salchichas, lomos, muslos, ternuras…) y recetas para prepararlo de forma rápida
(entre 5 y 10 minutos) y sencilla, ha destacado la directora de Intercun, Mari
Luz de Santos durante el evento. De
Santos ha señalado que, para poder disfrutar del mejor sabor en las recetas realizadas
con carne de conejo, antes existe todo un modelo de producción europeo cien por
cien estricto para ofrecer al consumidor la máxima garantía de calidad,
trazabilidad y seguridad alimentaria, respeto al bienestar animal y al medio
ambiente.
Gracias
a sus propiedades nutricionales y sus características organolépticas, la carne
de conejo se puede cocinar de múltiples formas manteniendo sus excelentes
características. En este sentido, es un alimento que se puede encontrar en
recetas tradicionales, así como en otras más originales y admite una amplia
variedad de preparaciones culinarias: a la plancha, al horno, salteado,
estofado, cocido, guisado, confitado… Algo que ha quedado más que claro en este
showcooking de altura.
Sobre INTERCUN
La Organización Interprofesional
para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, fue reconocida por el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación el 27 de octubre de 2000 por medio de la
Orden ORDEN de 28 de septiembre de 2000 por la que se reconoce a la organización
interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, como organización
interprofesional agroalimentaria, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/1994, de
30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales
Agroalimentarias.
INTERCUN representa al 87 % de los
productores de carne de conejo de España y al 70% de las empresas de
transformación- comercialización.
TERNERA
GALLEGA Y TERNASCO DE ARAGON PRESENTAN CONJUNTAMENTE NUEVOS CORTES
Las IGP TERNARA
GALLEGA y TERNASCO ARAGON presentaron nuevos cortes para barbacoas este verano:
Bajo su
plan de promoción conjunto, las IGP Ternera Gallega y Ternasco de Aragón han
puesto en valor sus cortes alternativos en una barbacoa celebrada este jueves
en la terraza de The Hat Madrid, a la que han asistido unos 30 periodistas,
bloggers e influencers gastronómicos. Un evento que marca, ante los medios, el
arranque del segundo año de la campaña Carnes con Estilo, que también daba
comienzo el pasado fin de semana en los puntos de venta con degustaciones en
varias cadenas de distribución.
Presentaron
el evento el director técnico de Ternasco de Aragón, Patricio Pérez, que señaló
la importancia las carnes con sello IGP “por su vinculación al territorio y a
su sostenibilidad”, y Luis Vázquez, director de promoción de Ternera Gallega,
quien subrayó “la versatilidad de los cortes de ambas carnes a la hora de
cocinarlos en la parrilla”.
Infinitas
posibilidades
Los
asistentes a esta barbacoa “diferente” pudieron comprobar la calidad de Ternera
Gallega y Ternasco de Aragón y cómo sacarles el máximo partido mediante un
cocinado tan sencillo como la parrilla, que permite aprovechar sus cualidades
diferenciales, exprimiendo todo su sabor, terneza y jugosidad. A las brasas se
colocaron los chefs expertos de cada Indicación Geográfica Protegida, el
aragonés Javier Robles y el gallego José Manuel Mallón, para poner sobre la
mesa la versatilidad de ambas carnes y sugerir nuevas ideas de cara a las
barbacoas de este verano. También resolvieron las dudas de los asistentes,
explicando las mejores técnicas para preparar la parrilla previamente y
desvelando sus trucos de cocinado.
Ternera
Gallega presentó piezas poco conocidas, como la llana, la punta de contra y el
filete de vacío, que impresionaron por resultar muy tiernas y sabrosas. Cortes
nada habituales en una barbacoa, que también estuvieron acompañados por el
tradicional chuletón trinchado. Por su parte, Ternasco de Aragón preparó sus
clásicas chuletillas, además de nuevos formatos como los churrasquitos, el
filete de pierna o los tournedós.
PLANETA
GASTRO CÓMO CONVERTIRSE EN EXPERTO EN VINO EN 24 HORAS
Cómo
convertirse en experto en vino en 24 horas
Tinto,
blanco, rosado, espumoso, tapón de corcho vs tapón de rosca, mitos, vinos
sobrevalorados, relación calidad precio, qué regalar para quedar bien, cómo
elegir, saber descifrar la etiqueta, vinos del viejo y nuevo mundo, decantar un
vino, manual de cata, saber maridar vino y comida…
“Llevo
cuarenta años escribiendo sobre vino, pero cada día aprendo algo nuevo. Así que
no me sorprende que a muchas personas les intimide el tema. El objetivo de este
libro es compartir mis conocimientos y hacer que en veinticuatro horas el
lector se sienta un experto en vinos seguro de sí mismo, centrándonos en lo
esencial, en lo que de verdad importa”, comenta Jancis Robinson, autora de
Experto en vino en 24 horas (Planeta Gastro 2019) y una de las críticas y
periodistas del vino más respetada del mundo.
Porque con
este libro la experta ha querido sintetizar, para todos los públicos, todo el
monumental conocimiento básico que ella ha desarrollado tras más de cuarenta
años de trabajo— necesario para dar unos primeros pasos, firmes y sólidos, en
el universo del vino. Y es que Jancis Robinson explica desde la diferencia
entre un vino tinto y un vino blanco hasta cómo valorar la forma de las
botellas y entender sus etiquetas, pasando por las descripciones básicas de
sabor, color y olor, las recomendaciones para armonizar cada vino con una
comida o los consejos para calibrar correctamente la relación calidad-precio de
un caldo… en definitiva, cómo convertirse en experto en vino en 24 horas.
Para ello,
la autora sugiere que la mejor manera de absorber toda la información de este
libro es con amigos, durante un fin de semana o varias tardes, y con tantos
vinos diferentes como podamos reunir: “Una botella estándar contiene 75 cl de
vino, seis copas generosas, ocho copas perfectamente respetables, hasta veinte
muestras de cata, lo cual permite formar un grupo de cata bastante amplio. Eso
si, asegúrese de tener algo de comida a mano, no solo por el placer en sí y por
aprender qué combinaciones de alimentos y vino funcionan
mejor, sino también para mitigar los efectos del alcohol. No se convertirá en
un experto si luego no se acuerda de nada”,
explica la autora.
El libro,
además, cuenta con un interesante prólogo de Ferran Centelles, sumiller,
responsable de bebidas en elBullifoundation y colaborador de Jancis Robinson.
Título:
Experto en vino en 24 horas | Autora: Jancis Robinson | Editorial: Planeta
Gastro | ISBN: 978-84-08-20201-1 | Código: 10232499 | Formato: 14,5 x 23 cm. |
Presentación: Rústica con solapas
GONTES
MEDIA CRIANZA es un vino de adquisición obligada para todos los amantes de los
buenos caldos.
Color
cereza picota.
Intenso,
matices frambuesa y cereza picota muy maduro. Recuerdo de moras y tostados de
la madera.
En boca
posee cuerpo estructura media. Su tanino dulce hace que sea redondo,
equilibrado y fácil de beber. Cede matices de café tostado. Alto predominio
frutal sobre madera.
No puede
faltar en ninguna bodega que se precie.
Bodegas y
Viñedos González Teso ha creado este Gontés Media Crianza, un vino tinto de
Rioja con tempranillo.
Ficha
técnica · Gontés Media Crianza
100%
tempranillo
Crianza 6
meses en barrica.
14,1º
acidez total 5,4 azúcares residuales 1,2 gr/l.
Tipo De
Vino:
Vino tinto
Denominación:
Rioja (La Rioja,España)
Bodega:
Bodegas y
Viñedos González Teso
Volumen:
75 cl
Uvas:
Tempranillo (100%)
Alérgenos:
Contiene sulfitos
En el año
1893, Wenceslao González llegó a la localidad de Labastida y comenzó a trabajar
como tonelero, oficio muy premiado por entonces, debido a la demanda que
existía de barricas por las grandes bodegas de Haro. Compró viñedos y en 1905
comenzó a elaborar junto a otros viticultores en una unión de cosecheros
llamada 'La Unión' la cual no fue muy fructífera. En 1922, compró una bodega en
la que elaboraba en tinos de madera y vendía el vino a granel y así continuaron
dos generaciones más. Honorio González y Jesús González, hijo y nieto de
Wenceslao respectivamente.
En 2003,
Jesús González Teso biznieto de Wenceslao, decide con ímpetu y entusiasmo
comercializar el vino embotellado, apostando por vinos de alta calidad,
personales y diferentes.
Actualmente,
elabora vino en la bodega familiar, que pueden visitar cuando lo deseen, dicha
bodega tiene una amplia construcción subterránea del s. XIII y está equipada
con modernas instalaciones, para elaborar cuidadosamente la mimada vendimia.
Esta bodega tiene en propiedad 15 Ha de viñedo: 83% tempranillo, 10% garnacha,
5% graciano y 2% viura; del cual el 65% está en espaldera y el 35% son viñedos
viejos en vaso, la producción media es de 6500 Kg./Ha.
La
construcción subterránea ubicada en la antigua judería de Labastida consta de
ocho calados de los dos son del s. XIV y el resto del s. XIII. En épocas de la
reconquista los vecinos del pueblo eran rebeldes, no querían pertenecer ni al
Reino de Castilla ni al de Navarra y utilizaban todos estos calados y pasadizos
para ir a refugiarse al templo – fortaleza del Cristo ubicado próximo a esta
zona de bodegas El Olmo. Siempre en estos calados se elaboró vino. Hasta que
empezaron a traer variedades de vid americanas. Ello condujo a la aparición de
las enfermedades clíptogamicas más importantes que hoy padecemos. Por otro lado
entre la planta se trajo un insecto parásito de la vid, llamado filoxera, que
entraba en la tierra y mataba las cepas. Ello condujo a la desaparición
progresiva del viñedo de toda Europa. Hasta que llego de Francia a la Península
transcurrieron treinta y seis años tiempos dorados para los viticultores de la
zona al ser de los pocos productores vinícolas de Europa. En 1899, la plaga
llego a la Rioja con la ventaja de que el problema ya estaba solucionado
poniendo raíz americana e injertándola con nuestra propia variedad así es como
hoy en día esta plantado todo el viñedo. Bodegas González Teso todavía conserva
varias cepas prefiloxéricas que se han conservado gracias a la textura de la
tierra vegetal.
BASA LORE
GETARIAKO TXAKOLINA es un Txakoli. de adquisición
obligada para todos los amantes de los buenos vinos.
Un vino
largo en retronasal, redondo, elegante, muy bien elaborado, junto al mar las
uvas toman sabor salado y a yodo.
El mar esta
presente en el BASA LORE GETARIAKO TXAKOLINA. Tiene perfume de fruta blanca, es
equilibrado y ofrece un grato final fresco.
Basa-Lore destaca
el frescor y el carácter verde de los viñedos Igartzeta es la expresión de la
madurez de las uvas de Hondarribi Zuri.
Con notas
de Flores blancas, manzana, maduro en el ataque, graso en el paso por boca y
final persistente.
BASA LORE
GETARIAKO TXAKOLINA no puede faltar en ninguna bodega que se precie.
La firma
Basa-Lore o en castellano Flor del Bosque consigue identificar la expresión propia del Txakoli.
Tonos
verdes, el burbujeo fino que desprende cuando cae en la copa nos recuerda al
sonido del viento al chocar con las hojas de los árboles.
De aroma
fresco, cítrico, mentolado, nos lleva a los atardeceres del bosque. Amable en
el ataque, fino y elegante en el paso por boca y final refrescante.
Hay que beber
con moderación, siempre en buena compañía y durante las comidas.
Basa Lore -
Txakoli de Getaria
Bodega
fundada en los años treinta del pasado siglo XX que ha elaborado txakoli hace
varias generaciones. Cuenta con viñedos propios y desde 1989 ha ido
incorporando equipos y maquinaría moderna para elaborar un txakoli de excelente
calidad.
Denominación
de Origen Getariako Txakolina.
El txakoli
de Getaria que elabora Basa-Lore es un vino blanco de excelente calidad con
denominación de origen Getariako Txakolina.
Txakoli
Basa-Lore
Bodega:
Bodega Basa-Lore
D.O:
Getariako Txakolina
Variedad:
Vino Blanco
Grados:
11,00 %
Basa Lore
Santa Barbara Auzoa, 1 | 20800 Zarautz
(Gipuzkoa)
Tel.: +34 660 80 66 82
E-mail: [email protected]
SANTA
TERESA GOURMET PRESENTA GAZPACHO NATURAL CON TOMATE RAF
Gazpachos
Santa Teresa es de adquisición obligada para todos los amantes de la buena mesa
y la salud.
No puede
faltar, por su calidad, en ninguna despensa que se precie.
Elaborado con hortalizas frescas de primera
calidad y aceite de oliva virgen extra. Siguiendo la receta tradicional y con
el mejor sabor, como a ti te gusta. Preparados con mucho mimo para que te
cuides y disfrutes sin complicaciones.
Si eres fan
del gazpacho como parte de tu dieta saludable, no podrás resistirte al Gazpacho
Raf Santa Teresa, elaborado con esta especial variedad de tomate, que le aporta
un sabor único y unas cualidades nutricionales excepcionales.
Conservando
la esencia de la receta tradicional del mejor gazpacho, tienes al alcance de tu
mano este plato nutritivo, refrescante y totalmente natural. Una opción
saludable y práctica que te sorprenderá con su refinado gusto y su práctico
formato de 500 ml (para dos raciones).
Pero ¿Qué
tienen de Especial los Tomates Raf?
Se les
considera unos tomates “pata negra”, lo que ya te puede dar una pista de su
calidad única. Destacan por su carnosidad, y la intensidad de su aroma y su
sabor, que son inconfundibles. Además, tienen menos líquido que otros tomates.
Cultivados
en parte con agua de mar, los tomates raf absorben de ésta una gran cantidad de
minerales, lo que proporciona a estos tomates unos mayores niveles de vitaminas
C y E y licopenos. Por todo ello, el Gazpacho Raf Santa Teresa te ofrece un
extra de antioxidantes, previniendo de enfermedades cardiovasculares,
retrasando el envejecimiento, y siendo un escudo ante ciertos tipos de cáncer.
Su sabor
tiene matices predominantemente dulces, que se equilibran en nuestro gazpacho
con la acidez del mejor vinagre de Jerez. Un gusto único que satisface a los
paladares más exigentes.
Sólo
Ingredientes Naturales
El Gazpacho
Raf Santa Teresa se elabora únicamente con los mejores ingredientes naturales:
ajo, pepino, pimiento, tomate raf, vinagre de jerez, y nuestro mejor aceite de oliva virgen extra.
Receta tradicional, fresca y garantía de calidad.
Además,
está elaborado con hortalizas 100% frescas. No hemos añadido agua: de ahí su
especial consistencia, y su potente sabor. Tampoco encontraras nada artificial.
Sin aditivos, sin conservantes, y sin gluten (no lleva pan en su composición).
Apto para su consumo por celíacos e intolerantes.
Salud y
Sabor en Tu Mesa
El gazpacho
raf Santa Teresa conserva todo el sabor y las propiedades de sus ingredientes
naturales. Es excepcionalmente rico en vitamina C y E, por lo que favorecen el
aumento de las defensas y ralentizan el envejecimiento. Además, tiene un alto
contenido en fibra, y es un alimento bajo en calorías. Ideal para dietas de
adelgazamiento sin renunciar al mejor sabor.
Reduce la hipertensión.
Hidrata nuestro cuerpo. Por su alto
contenido en tomate raf, es una bebida isotónica que nos proporciona gran
cantidad de sales minerales. Una buena hidratación es esencial para el buen
funcionamiento de nuestro organismo.
Por su alto contenido en fibra, es un
alimento que favorece el tránsito intestinal y ayuda a eliminar toxinas.
Previene resfriados, por su importante contenido
en vitaminas C y E, provenientes del pimiento y del tomate.
Es un potente antioxidante, gracias al
licopeno del tomate que reduce la acción de los radicales libres.
Pese a lo que se solía decir, el gazpacho
ayuda a adelgazar. No sólo por su bajo contenido en calorías, sino también por
ser un alimento saciante.
¡Un ‘Bloody
Mary’!
El Gazpacho
Raf Santa Teresa tiene un sabor tan increíble que vas a querer saborearlo de
múltiples maneras. Prepárate un vaso refrescante, o un primer plato acompañado
de hortalizas crudas o croutons. Una opción perfecta para hidratarnos y
nutrirnos por dentro.
Pero, si te
gusta innovar, prepara un ‘Bloody Mary’ muy sabroso. Añade 3 partes de vodka, 6
partes de Gazpacho Raf Santa Teresa, una pizca de pimienta, unas gotas de salsa
Worcestershire y de Tabasco, y 10 ml de zumo de limón. ¡Un sabor espectacular
que no dejará indiferente a nadie!
Ingredientes: Aceite de oliva virgen extra (4,4%)
Ajos
frescos
Pepinos
frescos
Pimientos
frescos
Sal
Tomates
frescos
Tomate Raf
(20 %)
Vinagre de
Jerez
Alérgenos: No contiene alérgenos
Valores nutricionales por 100 ml:
Valor
energético 260 KJ / 63 Kcal
Grasas 4,7 g
Saturadas 0,7 g
Hidratos de
carbono 3,8 g
Azúcares 3 g
Fibra
alimentaria 1 g
Proteínas 0,8 g
Sal 0,8 g
Vitamina C 21 mg (26% Valor de Referencia de Nutrientes)
Vitamina A 170 µg (21% Valor de Referencia de Nutrientes)
Datos de
interés: Sin aditivos
Sin
conservantes
Sin gluten
Conservación: Conservar en frío entre 0 y 5 ºC. Una vez
abierto, 5 días en frío.