BUSINESS FERIAS&CONGRESOS

EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR DIRECTOR

 

ARTE  BUSINESS  CULTURA  FASHION  GOLF  RESTAURANTES  SALUD  SOCIEDAD  SYBARIS  VIAJES  OPINIÓN ECONEWS IMAGEN

 

MYINVESTOR HIPOTECAS SIN MOCHILA Y CUENTAS REMUNERADAS

 

LID EDITORIAL VIAJE A LA LUNA

 

LID EDITORIAL LID EDITORIAL MÁS COACHING POR VALORES

 

 

ASAMBLEA DE FABRICANTES DE PIENSOS

 

IFFA 2019 Frankfurt BEHER PREMIADA CON LOS PRODUCTOS IBÉRICOS DE LA MÁS ALTA CALIDAD INTERNACIONAL

 

LID EDITORIAL EL FUTURO LABORAL ES PARA LOS MAYORES DE 40 DE SILVER SURFERS

 

XVI EDICION PREMIOS CAMARA DE COMERCIO DE PERU EN ESPAÑA

 

PREMIOS GASNAM

 

CINEGÉTICA 2019

 

HANNOVER MESSE 2019

 

LID EDITORIAL: LIDERAR EN UN MUNDO IMPERFECTO

 

KUMA THE MODULAR LIGHT

 

PELADOR 5 EN 1

 

AXA CARRERA PONLE FRENO

 

MITSUBISHI ELECTRIC ABRE LA PUERTA GRANDE DE LAS VENTAS PARA LA CELEBRACIÓN DE SU 40 ANIVERSARIO EN ESPAÑA

 

MESSE FRANKFURT

 

 

 

Indice

 

 

 

Del 4. – 9. May de 2019 en IFFA:

 

La principal feria internacional para la industria cárnica.

 

IFFA - El No. 1 para la industria cárnica - abre sus puertas nuevamente del 4 al 9 de mayo de 2019. Como la plataforma de innovación más importante del sector, IFFA reunirá una vez más a todos los actores de la industria, el comercio minorista y el comercio de carniceros en Frankfurt am Main.

 

Gracias a su enfoque claro, la feria líder mundial del sector no tiene rival: todo gira en torno al más valioso de todos los productos alimenticios: la carne.

 

Buenas razones para ser expositor de la IFFA.

 

    Más de 60,000 visitantes profesionales de 143 países desean ver sus últimos productos.

 

    Como el foro más importante para las innovaciones, IFFA establece las tendencias en el sector para los próximos tres años.

 

    IFFA es el lugar de reunión de expertos de la industria, el comercio minorista y el comercio de carniceros.

 

    Significativamente más de la mitad de todos los visitantes son altos directivos

 

    IFFA presenta el espectro completo de artesanía a alta tecnología.

 

Con un perfil de expositores y visitantes que refleja el alto nivel internacional del mercado, IFFA ha sido la feria líder en la industria de la carne por más de 50 años. Y cada tres años vuelve a enfatizar su posición, ofreciendo una profundidad y variedad única de productos y sectores de la industria.

 

Los organizadores de la feria mundial para la industria cárnica – IFFA de Frankfurt- están en continua actividad ofreciendo nuevas propuestas y novedades atractivas para los futuros expositores.

 

El nuevo emblema de la IFFA –un mapamundi de carne higiénicamente envasada y claramente etiquetada- fusiona la evolución actual en la industria cárnica. “La carne de avestruz de Sudáfrica y la carne de res de Sudamérica pertenecen, casi naturalmente, a nuestro menú. La globalización impone altos requisitos al procesamiento higiénico y deseamos poder confiar irrestrictamente en la seguridad de dichos alimentos. El nuevo emblema de IFFA es el reflejo de la moderna industria cárnica”, declara el seño Detlef Braun, Miembro de la Gerencia de la Messe Frankfurt.

 

IFFA, el Punto de Encuentro Internacional de la Industria Cárnica, tendrá lugar en mayo de 2010 en Frankfurt/Main.

La carne es un alimento de alta sensibilidad, cuyo procesamiento se lleva a cabo bajo estricto control. Muchos procesos tecnológicos empleados para la producción de carnes y embutidos pueden trasladarse a otros sectores del procesamiento de comestibles. El nuevo emblema de la IFFA presenta la carne envasada, realzando así la transferencia de tecnología referente al material y a la maquinaria de envase, y también a los procesos de tratamiento. Al respecto expresa el Sr. Braun: “Para la IFFA deseamos aprovechar las sinergias derivadas del procesamiento de la carne y de otros productos alimenticios”.

 

Europa Occidental, en general, y Alemania, en especial, continúan siendo líderes mundiales en el aspecto de maquinaria para el procesamiento de carnes. Dado que para ellos la exportación constituye una importantísima base, los fabricantes utilizan la IFFA para reunirse con sus clientes internacionales. La globalización tampoco se detiene ante el artesanado: los embutidos alemanes son solicitados en el mundo entero; a la vez, el cliente que acude a las carnicerías alemanas, solicita también productos internacionales.

 

Alrededor de 1.000 expositores esperados. La gama de productos de la IFFA abarca la cadena completa de procesos: desde el sacrificio y el troceado, pasando al procesamiento y el envase, hasta la venta. La oferta de productos para el procesamiento industrial de la carne estará en los pabellones 8, 9 y 10; en los pabellones 6.0 y 6.1 los fabricantes presentarán productos para el artesanado. Para la IFFA-Delicat, el punto de reunión de la industria cárnica, habrá una especial presentación publicitaria con un adecuado emblema.

 

Superficie de la feria: 120.000 m2.

Total de expositores:   949

Visitantes: 60.000 profesionales de 130 países

Desde: 04 de Mayo de 2019

Hasta: 09 de Mayo de 2019

Predio: Messe Frankfurt

En: Frankfurt - Alemania

Edición:     19a.

Tipo de evento: Feria Internacional y Conferencias

Frecuencia:        Trienal

Primera edición: 1965

 

INDICE

 

MITSUBISHI ELECTRIC ABRE LA PUERTA GRANDE DE LAS VENTAS PARA LA CELEBRACIÓN DE SU 40 ANIVERSARIO EN ESPAÑA

 

 

La firma pone así el boche de oro a un aniversario centrado en agradecer a clientes, consumidores y empleados la confianza depositada en la marca durante todos estos años.

 

El conocido showman Carlos Latre quiso sumarse a esta celebración tan especial participando como maestro de ceremonias del evento y con un show muy especial.

 

La empresa líder del sector del aire acondicionado y la climatización, Mitsubishi Electric Europe B. V. Sucursal España protagonizó anoche la Gala Celebración de su 40 Aniversario en España, coincidiendo éste con el 150 aniversario del Tratado de Amistad entre España y Japón.

 

El acto, que tuvo lugar en la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid, contó con la colaboración especial del actor y presentador Carlos Latre, que quiso acompañar a la firma y sumarse a esta celebración como conductor de la ceremonia.

 

El evento acogió a centenares de clientes de toda España y, además de empleados y entidades partners amigas de la firma, contó con la presencia de Mr. Masahiko Konishi, Product Marketing Director Mitsubishi Electric Europe B.V.; además de Masami Kusano, Branch President Mitsubishi Electric Europe B.V., sucursal España y Pedro Ruiz, Director General de LES.

 

Durante la cita, Masami Kusano, recalcó que: “la marca Mitsubishi representa más de 140 años de tradición. Calidad y confianza en nuestros productos y servicios es la prioridad en todas las empresas de Mitsubishi y, en su filosofía, como pilar fundamental, se encuentra el compromiso para enriquecer a la sociedad, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Valores como la integridad y la equidad, bajo los principios de transparencia y apertura, forman parte del ADN de nuestra compañía

 

Por su parte, el Director General de la División de Aire Acondicionado, D. Pedro Ruiz quiso subrayar: “Cumplir años para una compañía es un buen síntoma deestabilidad, de consistencia y de fortaleza. Mitsubishi Electric ha estado presente en este periodo tan interesante de nuestra historia reciente y lo ha hecho de forma exitosa. Los últimos cinco años han sido realmente importantes para la División de Aire consiguiendo un liderazgo de mercado que se ha fundamentado en un trabajo intenso, en un incremento del nivel de servicio y en una respuesta positiva de clientes y consumidores”.

 

Con esta gala, la firma japonesa pone el broche de oro a un año de celebración cuyo objetivo ha sido agradecer a clientes, consumidores y empleados el haber hecho posible estos 40 Años de presencia en España.

 

Sobre Mitsubishi Electric

 

Mitsubishi Electric es líder mundial en desarrollo y producción de dispositivos eléctricos y electrónicos utilizados en procesos de información y comunicaciones, así como en el desarrollo espacial y las comunicaciones vía satélite. La firma, que cumplirá su 100 Aniversario en 2021, celebra en España 40 años de experiencia comercial, coincidiendo con el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Japón. Actualmente es un referente mundial en productos de climatización, electrónica de consumo, tecnología industrial, energía, transporte y la fabricación de equipos.

 

INDICE

 

AXA CARRERA PONLE FRENO

 

 

El Circuito de Carreras de Ponle Freno llegará a 6 ciudades españolas en 2019, con Badalona como punto de partida

 

El Circuito de Carreras de Ponle Freno, punto de encuentro de las ciudades comprometidas con la seguridad vial, llegará en 2019 a seis ciudades, entre ellas Badalona, novedad de este año, que será el punto de partida, según ha informado Atresmedia y Fundación Axa, impulsores de esta iniciativa.

 

Esta edición, que cuenta también con CGA Red de Talleres como patrocinador oficial, hará parada en un total de seis municipios tras dar el pistoletazo de salida en la nueva incorporación, Badalona, el próximo 3 de marzo.

 

El circuito continuará en Murcia (5 de mayo), Málaga (15 de junio, edición nocturna), Pontevedra (29 de junio, edición nocturna), Vitoria (8 de septiembre) y Madrid (24 de noviembre), donde finalizará este año.

 

Desde su primera carrera en Madrid, en 2008, en la que participaron 7.000 corredores, el Circuito de Carreras de Ponle Freno ha ido creciendo, acompañado siempre de la solidaridad ciudadana, hasta sumar cerca de 180.000 participantes en todas sus ediciones durante esta primera década de recorrido.

 

Durante la presentación de esta edición, el director de la Fundación Axa, Josep Alfonso, ha recordado que cualquier persona, entidad, medio de comunicación e institución "tiene las puertas abiertas" para sumarse a esta iniciativa.

 

La recaudación de las carreras se destina, desde el principio y de manera íntegra, a proyectos en apoyo a víctimas de accidentes de tráfico, como ejemplo de la filosofía con la que nació la iniciativa de Atresmedia de traspasar las pantallas y las ondas "para crear un impacto directo en la sociedad".

 

Esta iniciativa ha logrado recaudar en estos diez años más de 1,5 millones de euros, que han permitido desarrollar proyectos a nivel local con el apoyo a diferentes instituciones y organismos dedicados a que las víctimas de accidentes de tráfico puedan tener una mayor calidad de vida o impulsen iniciativas de prevención y concienciación.

 

El embajador del Circuito de Carreras de Ponle Freno, Martin Fiz, ha asegurado que va a intentar "estar en todas" las carreras este año. "Seguiré animando en cada ciudad a que la gente participe", ha comentado.

 

Por su parte, el jefe de la Unidad de Ordenación Normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), Javier Villalba, ha remarcado que Ponle Freno hace poner a la Seguridad Vial "como protagonista".

 

"Es un altavoz para trasladar la Seguridad Vial de manera positiva", ha precisado Villalba, al tiempo que ha asegurado que van a trabajar para conseguir que la velocidad en las ciudades "sea de 30", porque, a su juicio, "va a contribuir a mejorar la siniestralidad".

 

INDICE

 

KUMA THE MODULAR LIGHT

 

 

KUMA es un revolucionario sistema de iluminación modular que se puede configurar como una luz de mesa, de pared, de techo o de pie.

 

Cada módulo tiene una lámpara que ilumina 120º, con 3 se puede iluminar 360º.

 

Muy útil para jardines, terrazas, azoteas, exteriores e interiores,… al no tener cable, va con batería recargable, permite una gran movilidad.

 

Tiene diversas intensidades y en la habitación de los niños, que necesitan un poco de luz cuando se levantan por la noche para ir al servicio, puede estar permanentemente encendida a muy bajo nivel, para no molestar y con muy poco consumo de batería.

 

También la misma batería puede servir para cargar el móvil o cualquier otro dispositivo.

 

Por la noche se coloca en el escritorio y poniéndola a máximo nivel de luminosidad escribiremos una carta o un artículo, tanto en interior como en exterior.

 

Nos sirve igual para un safari como para una fiesta de lujo en el jardín.

 

También permite en los módulos poner cámaras y otros utensilios, haciendo que casi con un móvil y KUMA THE MODULAR LIGHT tengamos todas las necesidades cubiertas, exceptuando, claro está, a tu pareja.

 

CHRETIEN P. SCHATORIE es el creador de este invento de adquisición obligada para todos los que tengan necesidad de luz.

 

 

INDICE

 

PELADOR 5 EN 1

 

 

Pelador 5 en 1 multi función rediseñado con cuchilla microdentada y rallador de acero inoxidable.

 

Pela,

corta,

ralla,  

pica y

decora verdura, tomate, pimiento.

Descorazonador de frutas.

 

Más información:

 

 

INDICE

 

LID EDITORIAL: LIDERAR EN UN MUNDO IMPERFECTO

 

 

Liderar en un mundo imperfecto

Javier Fernández Aguado

Prólogo de Marcos Urarte

#LiderarMundoImperfecto

 

Vivimos en un entorno defectuoso con estructuras, colaboradores, proveedores y clientes imperfectos. A todo ello se suman nuestras limitaciones personales. Quien aspira a trabajar en una organización o con personas irreprochables pronto se frustra. El sendero hacia el éxito profesional y personal transita por aprender a enfrentarse a la realidad tal como es.

 

Javier Fernández Aguado diseñó, a comienzos del siglo XXI, un método de diagnóstico organizativo al que denominó Gestión de lo Imperfecto con el que ha ayudado a instituciones públicas y privadas de numerosos países en todo el mundo a descubrir sus imperfecciones y a transformarlas en palancas que ayuden a ganar competitividad. En este libro, además, proporciona las claves que todo directivo debe poseer para encaminarse hacia la perfección: prudencia, justicia, moderación y fortaleza.

 

En los anexos se recogen testimonios de organizaciones que han empleado con éxito esta metodología de diagnóstico y transformación con la que han logrado definir las coordenadas claras para el desarrollo efectivo como personas y equipos.

 

Javier Fernández Aguado

[email protected]

 

«Liderar es lograr que la gente quiera hacer lo que tiene que hacer».

 

Javier Fernández Aguado, tras años de trabajo como Alto Directivo y luego como empresario, es en la actualidad Presidente de MindValue y Director de la Cátedra de Management Fundación Bancaria la Caixa en IE Business School.

 

Doctor en CC.EE. y EE. por la Universidad Complutense (Premio a la mejor investigación en ciencias sociales de España), ha publicado sesenta libros sobre Gobierno de Organizaciones y Creación de Empresa (la mitad de ellos en colaboración). Su trabajo de formación y asesoramiento ha sido solicitado por más de quinientas organizaciones de cincuenta países.

 

Su biografía figura en el libro Grandes Creadores en la Historia del Management, de José Luis García Ruiz, catedrático de la Universidad Complutense. Fernández Aguado es el único profesional del management citado en todos los libros que se han escrito sobre autores de esa ciencia de habla hispana: Forjadores de Líderes, de Javier Andreu; Who’s who en el Management Español, de Francisco Alcaide; En clave de talento, de Antonio Pamos; Los imprescindibles del management, de Salvador Molina; 10 Hitos fundamentales del Management español, de Mariano Vilallonga; etc.

 

Ha recibido, entre otros galardones, el premio J. A. Artigas a la mejor investigación en Ciencias Sociales 1997. En 2014 recibió el premio a Mejor Asesor de Alta Dirección y Conferenciante español. En 2015, el Micro de Oro a mejor conferenciante de Economía y Empresa (Foro ECOFIN). En 2016 el premio a Creación de valor en proyectos de alta dirección (Ejecutivos). En febrero de 2010, AEFOL promovió un Simposio Internacional sobre el pensamiento de Javier Fernández Aguado. Tuvo lugar en IFEMA y asistieron más de 600 profesionales procedentes de doce países de América y Europa.

 

En 2015 fue incluido por Nuria Ramos y Sergio Casquet en el libro Pensadores españoles universales (LID Editorial), que incluye a los diez intelectuales españoles más reputados de los siglos XX y XXI. Entre otros, María Zambrano, Manuel Castells, Laín Entralgo o Adela Cortina.

 

INDICE

 

PREMIOS GASNAM 2019

 

 

Entrega de los Premios Gasnam 2019

 

Como colofón a la primera jornada del VII Congreso de GASNAM, que ha reunido en Madrid a más de 1.000 personas que reivindican el uso del gas renovable como energía limpia para la movilidad terrestre y marítima, se han entregado en Madrid los II Premios GASNAM, que tratan de reconocer el trabajo y el talento de algunos de sus socios y el de otras entidades que apoyan la movilidad sostenible.

Los II Premios GASNAM, en sus siete modalidades, fueron entregados por Francisco López, presidente de Gasnam, en un acto presidido por el periodista Arturo Larena, director de EfeVerde y Premio Nacional de Medio Ambiente y de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad.

 

En la categoría de Innovación se otorgó el galardón a Scania por la introducción en el mercado español del primer autocar interurbano propulsado por GNL que ofrece una alternativa sostenible al sector del transporte de pasajeros de larga distancia. El galardón lo recogió Mathias Carlbaum, vicepresidente ejecutivo de Scania.

 

El premio a la Mejor Iniciativa Empresarial para la Sostenibilidad del Transporte Terrestre fue a parar a RENFE, por su compromiso contra el cambio climático retratado en el Plan Director contra el Cambio Climático 2018-2030. La compañía está desarrollando distintos proyectos de propulsión de locomotoras a gas natural licuado. Esta hoja de ruta es un referente en Europa para el impulso del gas natural como combustible alternativo en el sector ferroviario. El premio lo recogió el director general de Estrategia y Desarrollo de RENFE.

 

En la categoría de Emprendimiento Medioambiental, el premio recayó en el Grupo HAM, que ha sido pionero en el impulso del gas natural en la movilidad, transformando una empresa de transporte de mercancías en un grupo empresarial que ofrece un servicio integral de gas natural incluyendo el transporte, suministro, instalación, mantenimiento y control de plantas de regasificación de gas natural. El Grupo HAM contribuye de esta forma a la reducción de emisiones locales y globales haciendo que el gas natural sea una realidad en el transporte por carretera y mar. El galardón fue recogido por Antonio Murugó, director gerente del grupo HAM.

 

El premio a la Start Up que fomenta el Uso de la Movilidad Sostenible recayó en GAS2MOVE por su labor como start up para fomentar el servicio de última milla con gas natural. Si hablamos del reparto de última milla comprometido con el medio ambiente, tenemos que referirnos a gas2move, empresa de movilidad logística sostenible que presta servicios en las principales ciudades españolas. Gas2move es la primera empresa española de reparto en número de vehículos ecológicos, todos ellos propulsados a gas natural. El galardón fue recogido por Javier Ballesteros, CEO de Gas2Move.

 

En la categoría de Mejor Iniciativa Empresarial para la Sostenibilidad del Transporte Marítimo, el premio recayó en BALEÀRIA, por la remotorización que está llevando a cabo la naviera de seis de sus ferries a gas natural licuado y la construcción de tres más propulsados por este combustible. Baleària puso a navegar a principios de año el primer ferry propulsado a GNL del Mediterráneo, el Hypatia de Alejandría, y en unos meses pondrá el segundo, el Marie Curie. También está construyendo el primer fast-ferry con motores duales a GNL del mundo. Recogió el premio Adolfo Utor, presidente de Baleària.

 

El premio a la Divulgación de la Movilidad Sostenible en España recayó en el diario “El Economista” por su labor de difusión de los distintos combustibles alternativos atendiendo al principio de neutralidad tecnológica sin discriminación alguna a los distintos combustibles que, como el gas natural, ayudan a mejorar la calidad del aire e impulsan el proceso de descarbonización del transporte. Recogió el galardón Rubén Esteller, director adjunto de “El Economista”.

 

Por último, en la categoría de Divulgación de la Movilidad Sostenible en Portugal, el premio recayó en “Transportes em Revista”, por su labor de difusión de la tecnología del gas natural para el transporte. Recogió el premio José Limão, director de “Transportes em Revista

 

INDICE

 

HANNOVER MESSE 2019

 

 

HANNOVER MESSE está impulsando la transformación digital de las industrias de producción y energía. Cada año marca el siguiente paso hacia el futuro. Para 2019, el tema guía es "Industria integrada - Inteligencia industrial", que destaca las redes digitales entre humanos y máquinas en la era de la inteligencia artificial.

 

Consolidado como uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo, Hannover Messe presenta cada año más de 23.000 industriales que exhiben lo último en avances tecnológicos para la industria. Esta feria es catalogada como una bisagra entre la industria y la experiencia,una plataforma ideal para realizar negocios, y presentar propuestas y soluciones.

 

Hannover Messe 2019 contará con Suecia como país invitado de honor y expondrá lo último en tendencias de manufactura, sostenibilidad, movilidad, urbanización y logística; y las innovaciones en robótica, Industria 4.0, inteligencia artificial, IIoT, realidad aumentada, sistemas de energía y tecnologías ambientales.

 

Hannover Messe 2019, Suecia en Hannover Messe 2019, Suecia país asociado en Hannover Messe 2019, Novedades en Hannover Messe 2019, nueva edición 2019 de Hannover Messe, cobots en Hannover Messe 2019, gemelos digitales en Hannover Messe 2019, Industria 4.0 en Hannover Messe 2019, industria energética en Hannover Messe 2019, edición 2019 de Hannover Messe, automatización en Hannover Messe 2019, Internet Industrial de las Cosas en Hannover Messe 2019, Robótica Industrial en Hannover Messe 2019

 

"La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar las industrias de producción y energía", dice el Dr. Jochen Köckler, Presidente de la Junta de Deutsche Messe. "Las personas enseñan a las máquinas a actuar de manera lógica y resuelta para satisfacer las necesidades de los clientes. Los sistemas AI generan conocimiento y, hoy en día, a partir de datos y algoritmos, pueden optimizar continuamente los estados operativos o predecir de manera confiable fallas y fallos en los procesos de producción, en la red eléctrica o en la logística. Eso es lo que significa Industria Integrada - Inteligencia Industrial ".

 

La red de personas, máquinas y datos se crea a través de plataformas comunes donde intercambian y multiplican sus conocimientos. El papel de los humanos es el de un facilitador. La producción del mañana no es posible sin su conocimiento del proceso y sus diversas calificaciones. Inteligencia industrial, por lo tanto, representa la expansión de la gestión del conocimiento y la formación de portadores del conocimiento.

 

El tema de HANNOVER MESSE 2019 subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en las industrias de producción y energía, incluidas áreas como la eficiencia y el uso de la energía y los procesos de producción autónomos, así como los desafíos en términos de interfaces, protocolos y seguridad. En HANNOVER MESSE, líderes de opinión internacionales de los campos de la inteligencia artificial y la industria se reúnen para discutir y desarrollar soluciones para el futuro. Köckler: "Los gerentes que son responsables de las decisiones estratégicas en sus empresas deben tratar en detalle los usos potenciales y los trastornos inminentes. HANNOVER MESSE 2019 es la plataforma para mantenerse informado".

 

Se celebró en Madrid la presentación de la feria industrial Hannover Messe – ComVac 2019. Un año más, Hannover Messe - Comvac abrirá sus puertas para mostrar todo el potencial industrial y tecnológico de más de 6.500 empresas expositoras procedentes de 75 países. Todo un acontecimiento industrial que este año ha sido presentado a la prensa en Madrid por Onuora Ogbukag, portavoz de Deutsche Messe AG, con la presencia del Embajador de Suecia en España, el Excmo. Sr. Lars-Hjalmar Wide. El evento internacional espera movilizar a más de 220.000 visitantes y tiene acreditados a 2.500 periodistas de 53 países.

 

España tiene una presencia cada vez más importante en el evento. Este año por primera vez, acudirán agrupaciones del País Vasco y Cataluña, así como la Cámara de Comercio, asidua desde hace más de 30 años. También habrá presencia institucional de Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias y País Vasco.

 

Con el tema central “Inteligencia Industrial”, Hannover Messe mostrará una visión de la fábrica del futuro. “La automatización y la digitalización son muy importantes en la fábrica del futuro”, comentó Onuora Ogbukagu.

 

En el evento, estarán presentes empresas líderes de sectores como automatización, robótica, software industrial, accionamientos, aire comprimido, vacío y sistemas energéticos. “La energía es muy importante. Hay que tener en cuenta la movilidad del futuro, la electro-movilidad”, puntualizó Onuora Ogbukagu. Los desarrollos empresariales deberán crear las condiciones necesarias para que sea posible transformar la movilidad.

 

El enfoque sobre la tecnología inteligente que las empresas expositoras presentarán con sus nuevos productos y desarrollos no debe hacer olvidar la relación de las personas y las máquinas dentro de ese ámbito de inteligencia artificial. Por ello y por primera vez, Hannover Messe presentará la Cumbre de los Pioneros Industriales, donde se espera que unos 500 participantes debatan sobre el impacto de la digitalización en la cualificación personal y la organización del trabajo, la eterna duda sobre la colaboración hombre-máquina. ¿Cómo será la industria del futuro? ¿Qué viene después de la Industria 4.0? El congreso no se plantea soluciones a largo plazo, su objetivo es elaborar un informe con una visión para el  año 2025.

 

Como es habitual, Hannover Messe incluye ComVac, un espacio exclusivo dedicado a los fabricantes de equipos de aire comprimido y vacío, así como a su tratamiento, filtrado y tecnología de control. Los sistemas de aire comprimido y de vacío son vitales en múltiples áreas de la tecnología industrial y no puede haber una producción sostenible y eficiente de la energía sin ellos.

 

Suecia, país asociado en esta edición de Hannover Messe – ComVac, expuso a través de su Embajador en España, el Excmo. Sr. Lars-Hjalmar Wide la potencialidad de su país y su contribución a la industrialización internacional. Son muchas las empresas suecas que trabajan a diario en España y colaboran con su tecnología en proyectos españoles. “Somos un país pequeño que ha logrado desarrollar y exportar tecnología”, comentó el Sr. Lars-Hjalmar Wide“. Y añadió: “En Suecia apostamos por el desarrollo tecnológico. Estocolmo se puede considerar la segunda ciudad con más start-ups del mundo después de Silicon Valley”.

 

El 31 de marzo de 2019, con motivo de la Ceremonia de Apertura de HANNOVER MESSE, serán presentados un año más los premios industriales HERMES. Estos premios internacionales de tecnología se otorgan a productos destacados e innovaciones tecnológicas que se muestran por primera vez en HANNOVER MESSE.

 

Tras las presentaciones, un jurado independiente seleccionará a tres nominados para el premio y se reunirá para evaluarlos y determinar el ganador. Todos los nominados a los premios HERMES mostrarán sus innovaciones durante el evento, en el pabellón 2, dedicado a la Investigación y Tecnología.

 

HANNOVER MESSE combina seis eventos al mismo tiempo: Integrated Automation, Digital Factory, Integrated Energy, Industrial Supply, Research & Technology y COMVAC. Es el lugar idóneo para la ampliar tu red de contactos y negociar.

 

Hannover Messe 2019 espera más de 6500 expositores de más de 75 países.

 

Hannover Messe, es una de las ferias industriales más importantes del mundo y se celebrará del 1 al 5 de abril de 2019 en Alemania. En ella se reúnen los principales fabricantes y suministradores de productos para la industria, energía, control y automatización, agrupados convenientemente por sectores sinérgicos, lo que aporta al visitante un valor añadido al propio de la feria, al poder ver en un solo pabellón, productos similares.

 

Fecha: del 1 al 5 de Abril de 2019

Organizador: Deutsche Messe AG

Lugar: Messegelände, D-30521 Hannover. Recinto Ferial de Hannover (Alemania)

Teléfonos: + 49 (511) 89-31024

E-mail: [email protected]

 

indice

 

CINEGÉTICA 2019

 

 

Actvidades para toda la familia en Cinegétca 2019

Cinegétca 2019 está realizando un gran esfuerzo para que la feria se convierta en un espacio abierto en el que poder disfrutar de la familia y amigos.

En esta edición, que se inicia en apenas unos días, ese esfuerzo se ha centrado en realizar un gran programa de actvidades para que todos los visitantes puedan pasar un rato agradable y divertido durante su estancia en la feria.

Como novedad, en esta edición se ha incluido un espacio abierto con un escenario con pantalla, en el estand 941, en el que se llevarán a cabo todas las actividades dentro del propio pabellón para que cualquiera que lo desee pueda participar sin tener que salir

del recinto.

Como prueba de la acogida que ha tenido esta idea, el programa de actividades se ha disparado y, sobre todo el viernes y el sábado, se realizarán en horario continuo a lo largo de toda la jornada.

A las habituales de tiro con arco o con carabina, o la exhibición de vuelo de rapaces, este año se podrá disfrutar de presentaciones de productos de las primeras marcas, distintas conferencias técnicas y cien()cas, exhibiciones de perros, medición de trofeos de la JNHT, clases y degustaciones de cocina, principalmente para niños, que

también gozarán de actividades propias, en el estand 935, como talla de cuerna, fabricación de collares para perros, ro al pato o taller de chapas.

El TOMBOLÓN de Cinegética sorteará una gran cantidad de regalos entre todos los visitantes el viernes y el sábado a las 19:00 horas, y el domingo a las 14:00.

Para completar las actividades del escenario, el sábado, a las 18:00 horas, se realizará la entrega de los Premios Cinegética 2019.

Tiro con arco         estand 100

Tiro con carabina        estand 180

Vuelo de rapaces         estand 250

Jueves 21 de marzo

-15:00 Apertura         pabellón 14

-17:00 Inauguración ocial feria Cinegética 2019

           recorrido de las autoridades            pabellón 14

Viernes 22 de marzo

-12:00 Exhibición del Club de Cazadores con Podenco y Maneto  escenario 941

-13:00 Exhibición con perro de muestra de Víctor Esandi.

  Canal Caza y Pesca.              escenario 941

-14:00 Muestra de perros de ARRECAL          escenario 941

-14:30 Clase de cocina por Javier Zamorano        escenario 941

-16:00 Demostración de medición de trofeos a cargo de la JNHT  escenario 941

-17:00 Presentación de productos armería Nieremberg      escenario 941

-18:00 'El viaje de la caza con arco' a cargo de Pedro Ampuero  escenario 941

-18:30 Exhibiciones de tiro olímpico con carabina

          y pistola de aire comprimido CTO ‘Alcor’        estand 180

-19:00 Presentación del libro de cocina del canal Caza y Pesca   escenario 941

-19:00 Sorteo Premios TOMBOLÓN            estand 975

Sábado 23 de marzo

-12:00 Conferencia 'El disparo perfecto' a cargo de Ramón Fitó   escenario 941

-12:00 Asamblea Asociación Española del Perro de Sangre    sala 12.4

-13:00 Presentación de novedades de Dikar-Bergara      escenario 941

-14:00 Presentación suplemento de caza diario ABC      escenario 941

-14:30 Ponencia sobre la cuerna del corzo de la ACE      escenario 941

-15:00 Clase de cocina por Javier Zamorano        escenario 941

-16:00 Muestra de perros de AEPES           escenario 941

-17:00 Presentación de libros de Mutuasport        escenario 941

-18:00 Entrega de Premios Cinegética 2019        escenario 941

-19:00 Presentación de VOX              escenario 941

-19:00 Sorteo premios del TOMBOLÓN          estand 975

-21:00 Cena de gala de Cinegética 2019 en el Museo de Ciencias Naturales.

          Entrega de premios y subasta del SCI.    Museo de Ciencias Naturales

Domingo 24 de marzo

-11:00-13:00 Clase de cocina Juvenchef, impartida por el chef

Javier Zamorano de La lumbre de quimera,

organizado por JUVENEX              escenario 941

-13:00 sorteo Premios TOMBOLÓN             estand 975

-15:00 Clausura Cinegética 2019            pabellón 14

 

Cinegética 2019, entrada gratuitapara niños y discapacitados

 

Cinegética 2019 apuesta por el relevo generacional y la necesidad facilitarel acercamiento a la pasión por el campo y la caza a los más pequeños de lacasa, por eso, un año más, los niños menores de 12 años podrán accederde forma gratuita a la feria. De esta forma podrán disfrutar de todas las actividades, como las galerías de tiro con carabina de aire comprimido y arco, las muestras de perros, las exhibiciones de vuelo de rapaces, las clases de cocina con carne de caza e, incluso, conocer de primera mano todas las especies venatorias de todo el mundo gracias a las diversas exposiciones de taxidermia. También todas aquellas personas que superen el 33% de discapacidad y presenten la tarjeta identi#cativa de discapacidad en los mostradores de entrada al pabellón 14, podrán acceder a Cinegética 2019 gratuitamente.Esta nueva edición de la feria apuesta por los perros, nuestros #eles compañeros, por eso contarán con un espacio de exposición permanente y se realizarán distintas exhibiciones caninas en el escenario de actividades (estand 941). Nuestros perros también tienen las puertas abiertas en Cinegética 2019 y son bienvenido, siempre que cumplan todas las normas vigentes.Cinegética recuerda a todos los a#cionados que aún tienen la opción de comprar su entrada anticipada en www.cinegetica.es, con la que podrán bene#ciarse de un 20% de descuento sobre el precio de taquilla y tener acceso directo a la feria evitando las colas de espera.Cinegética 2019… mucho más que una feria.

 

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistirá a la inauguración de Cinegética 2019

Cinegética 2019, la feria por excelencia del campo y la caza abrirá sus puertas a las 15:00 del próximo jueves 21 de marzo en el pabellón 14 de IFEMA, en Madrid.

El acto inaugural tendrá lugar a las 17:00 horas y al mismo está prevista la asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, don Guillermo Fernandez Vara, en apoyo tanto a Cinegética 2019 como a la representación que en la misma tiene la comunidad extremeña −con un gran estand institucional− prueba del interés y defensa de la actividad cinegética en la región.

También contará con la presencia institucional de representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la Comunidad de Madrid, de IFEMA y otros organismos oficiales.

Tras el acto inaugural, la comitiva de autoridades recorrerá el recinto ferial visitando los distintos estands y compartiendo opiniones y experiencias con los expositores.

 

Cinegética 2019… pasión por el campo y la caza.

 

indice

 

XVI EDICION PREMIOS CAMARA DE COMERCIO DE PERU EN ESPAÑA

 

 

Cuatro peruanos residentes en Madrid y Barcelona premiados por la Cámara de Comercio de Perú en España

 

Foto de familia de los premiados, de izquierda a derecha: Miguel Domínguez, José Luis Zerpa, Magalli Ferrari, Narcissa Vara y Manuel Herrando Prat de la Riba.

 

La Cámara de Comercio de Perú en España (CCPE) celebró este 08 de mayo de 2019 la XVI Edición de los Premios CCPE para reconocer la labor y el talento de empresas, emprendedores e instituciones en España.

 

En el evento, que se realizó en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Madrid, se otorgaron cinco galardones en tres categorías: Reconocimiento Empresarial, Mejor Iniciativa Emprendedora y Reconocimiento Institucional.

 

La prestigiosa diseñadora peruana Narcissa Vara recibió el premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora, afincada más de 30 años en Madrid, se caracteriza por los arreglos a la medida con un acabado pulido en tela y piel, que lleva el sello particular del buen gusto de alta costura.

 

En la categoría de Reconocimiento Institucional se premió a la Fundación Codespa por su destacada labor de cooperación al desarrollo. En el Perú desarrollan las siguientes líneas de trabajo: Microfinanzas, turismo comunitario y emprendimiento.

 

En la categoría Reconocimiento Empresarial se premiaron a tres empresarios: La chef Magalli Ferrari, decidió tomar las riendas en 2003, del restaurante “El Inca”;

sin miedo salvó el histórico restaurante de comida tradicional del Perú, considerado uno de los espacios más reconocidos por la comunidad peruana en Madrid.

De visión empresarial definida, José Luis Zerpa, se hace autónomo en el 2013 ante el auge de la gastronomía peruana y el Pisco; especializado en productos peruanos de calidad, se ha convertido en un referente en Europa.

Miguel Domínguez Samaniego, fundador y directivo de la empresa SolverSky, especializados en el desarrollo de sitios web optimizados para todo tipo de dispositivos: móviles y de sobremesa; empresa con una vasta experiencia en el mundo de la tecnología.

 

Relaciones entre ambos países

 

La Edición XVI de los Premios CCPE contó con la participación de las principalesautoridades del ámbito económico, financiero y político de ambos países.

 

El Secretario Permanente de la CEIB y Director de Relaciones Institucionales de la CEOE, Narciso Casado, puso en valor el esfuerzo de los emprendedores peruanos que han concretado sus ideas de negocio en España.

 

Desde la CCPE, el directivo Carlos Guimet, resaltó que estos premios recompensan a personas, instituciones e iniciativas que contribuyen a mejorar la sociedad.

 

El presidente del Instituto de Crédito Oficial, D. José Carlos García de Quevedo, resaltó la labor de la CCPE al organizar estos premios, porque su celebración muestran el esfuerzo de los emprendedores para llevar a cabo, con éxito, sus ideas de negocio en el país que los acoge.

 

El embajador del Perú en España, D. Claudio de la Puente Ribeyro, destacó que los emprendedores galardonados son el reflejo de los valores que caracterizan a la comunidad peruana: esfuerzo, trabajo y compromiso. Así como el buen momento de las relaciones comerciales e institucionales entre ambos países.

 

Clausuró el acto Da Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Comercio y Turismo, indicó que los lazos comerciales y de inversión, la cercanía y las buenas relaciones que existen entre ambos países. Asimismo destacó la labor de la Cámara por impulsar estas relaciones y por hacer visibles el esfuerzo de los emprendedores peruanos e instituciones a través del otorgamiento de estos premios.

 

El acto concluyó con el tradicional pisco sour y delicias de la gastronomía peruana ofrecidas por Peruvian Brands, Merica Foods y el restaurante El Inca.

 

INDICE

 

LID EDITORIAL EL FUTURO LABORAL ES PARA LOS MAYORES DE 40 DE SILVER SURFERS

 

 

El libro EL FUTURO LABORAL ES PARA LOS MAYORES DE 40 es de adquisición obligada para todos los amantes de la economía.

 

Impecablemente editado por LID EDITORIAL no puede faltar en ninguna biblioteca de economía que se precie.

 

¿Sabías que nuestra esperanza de vida se incrementa cinco horas cada día? Ya estamos llegando a los 100 años, biológicamente somos diez años más jóvenes, pero tenemos un problema: la escasez de nacimientos provoca un ritmo de envejecimiento social del 150 %. Entramos en una nueva era de longevidad humana que afecta a todo, especialmente al trabajo. Demográficamente, la fuerza del trabajo recaerá en los Silver Surfers, profesionales séniors de talento plateado (silver) entre 40 y 60 años, que quieren seguir estando en la cresta de la ola profesional (surfers) y no aceptan un presente-futuro invisible ni inactivo. Generadores y receptores de una nueva economía (silver economy), que diseñan su día a día y también su futuro y retiro profesional; sin embargo, es aquí cuando más discriminación laboral, prejuicios y barreras invisibles se generan (edadismo). Nuestra larga vida nos invita y obliga a desarrollarnos como trabajadores ágiles, en continuo aprendizaje y a explorar soluciones nuevas con las que hacer frente a una longevidad profesional con la que casi nadie contaba. El futuro será para los robots y la inteligencia artificial sí, pero combinado con el poder de los silver surfers. Contar con el talento silver marcará la diferencia, por eso es imprescindible que las empresas también desarrollen cuanto antes una...

 

Silver Surfers

Roca Albertos, Raquel

 

Editorial

    LID Editorial Empresarial

Materia

    Gestión de personal y recursos humanos

Colección

    acción empresarial

Encuadernación

    Tapa blanda o Bolsillo

Nº páginas

    279

ISBN

    978-84-17277-74-1

EAN

    9788417277741

Dimensiones

    220 x 150 mm.

Peso

    444

Fecha publicación

    15-04-2019

 

INDICE

 

 

IFFA 2019 Frankfurt BEHER PREMIADA CON LOS PRODUCTOS IBÉRICOS DE LA MÁS ALTA CALIDAD INTERNACIONAL

 

 

    La compañía Bernardo Hernández S.L. con sede en Guijuelo (Salamanca) ha sido triunfadora en la feria líder en la industria de la carne, IFFA 2019 que se ha celebrado del 4 al 9 de mayo. El certamen   más   importante   del   mundo   del   sector   cárnico   que   se   celebra   en   Frankfurt  (Alemania) de forma trienal  organizado por la Deutscher Fleischer-Verband DFV (Asociación de Charcuteros Alemanes).

 

    Con unos expositores y visitantes que refleja el alto nivel internacional del mercado,  IFFA ha sido la feria líder en la industria de la carne por más de 50 años. Y cada tres años  vuelve a enfa%zar su posición, ofreciendo una profundidad y variedad única de productos y sectores de la industria. Con más de 100.000 visitantes de todo el mundo, 4.500 expositores de 90 países y un área de exposición de 110.000 m2 es la compe%ción más importante a nivel mundial.

 

Beher ha conseguido un premio especial como reconocimiento al conjunto de productos de la más alta calidad a nivel internacional. Además, ha obtenido 18 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce a la totalidad de los productos que ha presentado a concurso.

El jurado de 50 expertos charcuteros, de distintas nacionalidades, realiza catas a ciegas para premiar a los competidores. Los criterios de valoración son presentación, constitución, aspecto, color, consistencia, olor y sabor.

Este año el concurso ha contado con una numerosa presencia de empresas españolas, destacando industrias del sector del municipio de Guijuelo (Salamanca). En competición se han presentado más de 900 productos en la categoría de embutidos y más de 400 en la categoría de jamón.

 

La empresa Bernardo Hernández, S.L., BEHER destaca por su producción propia de cerdo 100% ibérico criado en libertad en fincas situadas en la provincia de Salamanca, Extremadura, noroeste de Andalucía y la zona del Alentejo, en Portugal. Tiene unas magníficas instalaciones de procesado donde impone un absoluto control de calidad.

 

La selección genética de las madres –inscritas en el libro genealógico del cerdo ibérico-, la cuidada alimentación a base de cereales seleccionados, pastos, recursos naturales de las propias fincas, el campeo del cerdo – es fundamental que haga ejercicio y viva en libertad -, el control exhaustivo del bienestar animal, el clima único de Guijuelo y los estrictos controles de calidad que se aplican en las instalaciones de transformación dan como resultado productos ibéricos de máxima calidad.

 

BEHER ha obtenido en esta edición 2019 la siguiente relación de premios:

 

    - Premio especial como reconocimiento al conjunto de productos de más alta calidad a nivel internacional en la categoría de jamones.

    - Dos Premios especiales como reconocimiento conjunto de productos de más alta calidad a nivel internacional en la categoría de embu5dos.

 

    - 18 medallas de oro, una de plata y una de bronce repardas en jamones, paletas, lomos y embudos. 

 

INDICE

 

ASAMBLEA DE FABRICANTES DE PIENSOS

 

 

La  Asamblea   General   Ordinaria   de   Cesfac  -   la  Confederación   Española   deFabricantes de Alimentos Compuestos para Animales -, en el Hotel VP Jardín Metropolitano deMadrid.El evento, como viene siendo habitual, se dividió en dos partes.Parte PrivadaUna parte privada, reservada a los asociados, en la que el  Presidente de la Confederación, D.Fernando Antúnez, tras haber cumplido el mandato de cuatro años, fue reelegido, renovando sucargo por unanimidad. Tras ello, se procedía a la formalidad de presentar y aprobar: el Balance, Estado de Cuentas yAplicación Presupuestaria del ejercicio 2018 y el Presupuesto de Gastos e Ingresos para 2019, porla Tesorera, Dª. Eva Casado. También se presentaron: la Memoria de Actividades 2018, recogida en el número 44 de junio de larevista Mundo Cesfac; y la publicación Mercados y Estadísticas 2018, adelantada previamente aprensa   en   un  Desayuno   Informativo  ofrecido   junto   a   la   Directora   General   de   Mercados   y Producciones Agrarias, Dª. Esperanza Orellana, y la Subdirectora General Adjunta de Medios deProducción Ganaderos, Dª. Leonor Algarra, el martes 25.

 

Tras el mensaje de bienvenida ofrecido a los invitados por D. Fernando Antúnez, dio comienzo elWorkshop titulado “El papel de la cadena ganadera en la reputación del sector alimentario”.Moderado  por   el   experto  periodista   agroalimentario  D.   Juan  Quintana,   el  debate   contó  con   la participación de

 

- D. Alberto Herránz, Director de Interporc (la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca)

 

- D.   Enrico   Frabetti,   Director   de   Política   Alimentaria,   Nutrición   y   Salud   de   la  FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas)

 

- D.   Javier   López   López;   Director  Provacuno  (la   Organización   Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno)

 

- Dª.   María   del   Mar   Fernández   Poza;   Directora   de  INPROVO  (la   Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos)

 

- Dª. Nuria Mª Arribas Vera; Directora de INLAC (la Organización Interprofesional Láctea)

 

Ante la gran expectación y éxito de convocatoria, surgieron y se trataron varios temas de interés en los que el público asistente participó de forma animada. Por ejemplo: ¿Cuál es la verdadera reputación de la cadena ganadera? ¿Positiva o negativa? Y ¿para quién? Porque… ¿qué opinión es la que debe  considerar la cadena ganadera? ¿La del consumidor final?

 

Pero ¿Qué se hace bien y qué se hace mal en materia de Comunicación desde el sector?

 

Las conclusiones generales extraídas de todas estas preguntas que se hizo la sala fueron las de que   el   sector   ganadero,   así   como   todos   los   eslabones   que   lo   conforman,   incluido   el   de   la alimentación   animal,   hacen   muchas   cosas   buenas   y   positivas   que   se   pueden   y   se   deben comunicar. A menudo, dicha comunicación se realiza, pero se queda dentro del propio sector, sin llegar  al público  general,  algo  necesario para  el  fortalecimiento  reputacional  del  conjunto  de   la cadena.

 

Así mismo, pareció haber consenso en cuanto a la necesidad de organizar una comunicación global y coordinada para poder hacer frente a todos los ataques indiscriminados y fake-news a los que se ve sometida, continuamente, la industria de la alimentación, señalando que se trata de un trabajo que requiere de recursos.

 

El sector es experto en comunicación reactiva, cuándo atacan a uno, ese uno se defiende, pero ¿es suficiente?

 

Declaraciones del Secretario General de Agricultura y Alimentación

 

Para  la clausura   del   evento   contamos  con   la   presencia   de  D.   Fernando   Miranda,   Secretario General de Agricultura y Alimentación, gran sostén de la alimentación animal y de la cadena agroalimentaria y, por ello, una de las personas elegidas para recibir la  Medalla Cesfac 2019 al Mérito en la Alimentación Animal

 

El secretario general de Agricultura y Alimentación destaca el trabajo de los fabricantes de piensos que han situado al sector como referente europeo

 

Señala que España, con una producción cercana a los 37,5 millones de toneladas, se ha situado como principal fabricante de piensos de la Unión Europea

 

Resalta la inclusión, dentro de la Estrategia Española de Economía Circular, de una medida concreta para el “Fomento de los subproductos de producción procedentes de la elaboración de alimentos, como materias primas utilizadas en la alimentación animal”

 

Subraya la importancia de la comunicación para trasladar al consumidor el estricto cumplimento de la normativa de seguridad alimentaria europea

 

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha resaltado hoy el trabajo de los fabricantes de piensos, que han conseguido situar a España como principal fabricante de piensos de la UE y uno de los diez primeros del mundo.

 

Miranda, que ha clausurado hoy en Madrid la Asamblea ordinaria de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), ha destacado la importancia económica del sector, con una producción cercana a los 37,5 millones de toneladas y un crecimiento en su nivel productivo del 20% en los últimos cuatro años.

 

También ha resaltado el papel del Plan Proteico Nacional, elaborado por el Ministerio en permanente colaboración con el sector, con el que se pretende fomentar la producción interna de proteína vegetal, con cultivos adaptados a nuestro medio y que contribuyan a la sostenibilidad del sector en todas sus vertientes.

 

En esa misma línea se ha referido a la inclusión, dentro de la Estrategia Española de Economia Circular, de una medida concreta para el “Fomento de los subproductos de producción procedentes de la elaboración de alimentos, como materias primas utilizadas en la alimentación animal”, con la que se pretende avanzar a la autosuficiencia y sostenibilidad del sector, mediante la utilización de subproductos de origen vegetal, producidos por la industria agroalimentaria.

 

En cuanto a la nueva reglamentación europea sobre piensos medicamentosos para los que se fijará, en 2021, un nivel máximo de contaminación cruzada de 24 sustancia antimicrobianas, ha señalado que el Ministerio ya ha iniciado la elaboración de un Real Decreto que fije dichos niveles hasta la entrada en vigor de la normativa comunitaria.

 

El secretario general ha incidido en la implicación, tanto del sector ganadero como del de la alimentación animal, en la lucha contra las resistencias antimicrobianas en donde España, como gran productor ganadero y de piensos, tiene un importante papel que jugar.

 

Miranda ha finalizado su intervención destacando la importancia de la comunicación para trasladar al consumidor el estricto cumplimento de la normativa de seguridad alimentaria europea, y el compromiso de todo el sector con la salud, la calidad y el respeto al medio ambiente.

 

INDICE

 

 

LID EDITORIAL VIAJE A LA LUNA

 

 

20 de julio: 50 años de la llegada del hombre a la luna. Descubre todas las curiosidades en el libro Viaje a la luna

 

El 20 de julio de 1969, el astronauta estadounidense Neil Amstrong cumplió uno de los grandes sueños de la humanidad ante millones de personas, la llegada del hombre a la luna.

 

Con motivo del 50 aniversario de este acontecimiento histórico, LID editorial publica Viaje a la luna, una obra que además de relatar el hecho en sí mismo desvela sorprendentes detalles y anécdotas.

 

¿Sabes qué objetos personales se llevaron los astronautas a la luna? ¿Qué hicieron nada más llegar a la Tierra? ¿Qué pasó con las rocas lunares que trajeron de vuelta a nuestro planeta?

 

Apoyándose en numerosas fuentes documentales, fotografías extraídas de los archivos de la NASA e impresionantes infografías, Nacho Montero, Cristina Mosquera y Javier Reyero  se adentran en cientos de curiosidades y hechos insólitos de la memorable carrera espacial.

 

El primer libro de la llegada del hombre a la Luna que recoge más de 100 curiosidades y anécdotas de la misión del Apolo, las misiones soviéticas, los cosmonautas, la nave, el viaje, etc.

 

Libro ilustrado con material inédito facilitado por La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) que incluye infografías sobre las misiones del Apolo y sus diferentes emblemas, el emplazamiento del lugar del lanzamiento, el cohete Saturno V y los vehículos del Apolo, la evolución de los trajes y cascos espaciales o los lugares del alunizaje.

 

Gran labor de investigación y documentación realizada en colaboración con la propia NASA.

 

Escrito por los autores del best-seller del libro Los Diez del Titanic

 

Javier Reyero es un reconocido periodista y presentador español de televisión

 

Autores

 

NACHO MONTERO

 

Escritor, periodista e influencer especializado en ciencia y tecnología. Estudió  Ciencias Físicas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Radiodifusión por la Academia Española de la Radio. Como profesional de la radio ha trabajado en diferentes medios de comunicación y es socio fundador de la Asociación Española de Radio Online. En la actualidad es CEO de Allvoices, banco de voces online. Es autor de otros tres libros de divulgación histórica.

 

CRISTINA MOSQUERA ÁLVAREZ

 

Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Durante su trayectoria profesional ha trabajado para varios medios de comunicación y ha sido directora de diversas publicaciones de tirada nacional especializadas en nuevas tecnologías. En la actualidad es directora de Producción de la plataforma de locuciones profesionales AllVoices, especializada en audiolibros. Es coautora de los libros Los diez del Titanic y 50 años del Vicente Calderón

 

JAVIER  REYERO

 

Es profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, presentador de televisión, conferenciante, conductor de eventos y experto en comunicación directiva. Periodista por formación y comunicador por pasión. Implicado en la docencia en el ámbito empresarial, lleva veinte años enseñando a hablar más, comunicar mejor y liderar siempre. Es autor de otros seis libros, tres publicados por LID: Los diez del Titanic, Juego de Tronas y Dirige tu vida

 

INDICE

 

 

LID EDITORIAL MÁS COACHING POR VALORES

 

 

Más coaching por valores

Cómo alcanzar el éxito en la vida de los negocios y en el negocio de la vida

Simon Dolan

 

Los valores son los que definen a una persona u organización. Son nuestra esencia y el porqué de nuestro comportamiento. Simon L. Dolan, debido a su larga trayectoria profesional y sus más de 55 libros publicados, vuelca toda su experiencia en estas páginas para ayudarte a vivir en armonía con tus valores y así mejorar la calidad de vida y la de las organizaciones.

 

Para alcanzar el éxito tanto en la vida personal como en la profesional propone una vuelta a los valores. Presenta su propia metodología mediante la que, paso a paso, podrás auditar, clasificar y priorizar tus valores alineándolos con tus objetivos. De esta manera, lograrás un vida mucho más llena y armoniosa y aumentarás tu bienestar físico y mental.

 

En Más coaching por valores, Dolan hace hincapié en el coaching ejecutivo, una modalidad que ha ido ganando importancia y seguidores en los últimos años.

 

El coach ejecutivo es fundamental para los directivos que quieran realizar conplenitud sus funciones y motivar a su equipo para alcanzar el éxito.

 

Simon Dolan

 

Es catedrático de la Universidad Ramón Llull en Dirección de Recursos Humanos y Psicología del Trabajo, y presidente de la Global Future of Work Foundation. Es de origen canadiense y tiene más de 30 años de experiencia académica (en las universidades de Montreal y McGil) y profesional (a través de la consultora Gestión MDS en Canadá). Habla siete idiomas y ha escrito 74 libros sobre dirección, psicología del trabajo y coaching.

 

Está considerado uno de los pensadores del futuro y su actividad se centra en innovar en el mundo de la gestión. Es también un reclamado conferenciante internacional y ha dictado más de 600 conferencias y presentaciones.

 

INDICE

 

MYINVESTOR HIPOTECAS SIN MOCHILA Y CUENTAS REMUNERADAS

 

 

 

MyInvestor

 

El neobanco para hacer crecer tus ahorros. La mejor remuneración del mercado y los mejores fondos de inversión a un clic.

 

️Un banco español 100% digital.

 

️Con una cuenta remunerada al 1% sin comisiones y sin obligaciones.

 

️Con 5 perfiles de fondos de los mejores gestores del mundo.

 

️Con fondos plus para darle chispa a tu cartera.

 

️Y una hipoteca +0,89% sin comisiones ni productos obligatorios.

 

DEJA DE PAGAR DE MÁS CAMBIA TU HIPOTECA GRATIS /

 

Abre tu cuenta 100% online

Subrógate, sin gastos, a la hipoteca «sin mochila»

No te obligamos a contratar productos ni a domiciliar tu nómina

Tipo Fijo - 20 años

Tipo de interés

1,79%

TIN: 1,79%

TAE: 1,99% *

25 años: TIN 1,89%, TAE 2,08%*

15 años: TIN 1,59%, TAE 1,79%*

 

Me interesa

Tipo Variable

Euribor

+0,89%

TIN primer año: 0,89%*

TAE variable: 0,98% *

Y si lo que quieres es una hipoteca nueva,

TIN primer año: 1,79%, TAE variable: 1,05%*

 

Me interesa

 

Sin comisión de estudio, ni de apertura, ni de cancelación.

 

Nos hacemos cargo de todos los gastos, incluidos notaría, registro y tasación.

 Consulta todas las condiciones al pie

 

Para tu primera o segunda vivienda, hasta el 70% del valor de tasación.

 

Sin obligaciones: no tienes que domiciliar tu nómina ni contratar productos extras que no has pedido.

 

El seguro de incendios obligatorio (art.8 Ley 2/1981 de Regulación del Mercado Hipotecario) no tienes que contratarlo con MyInvestor.

 

Destinado a solicitantes con ingresos mensuales netos iguales o superiores a 4.000€ (individual o la suma).

Subrógate a la hipoteca «sin mochila» y deja de pagar de más.

 

MyInvestor te permite rentabilizar tus ahorros desde el primer momento y sin ninguna obligación:

 

    Te remuneramos al 1% TAE (1%TIN). Para tus primeros 15.000€ de saldo en cuenta.

    Una cuenta sin comisiones.

    Todo esto sin ninguna obligación, no tienes que domiciliar tu nomina ni tus recibos.

 

Abrir tu cuenta con MyInvestor es muy sencillo y 100% digital, sigue estos pasos:

 

    Buena iluminación para hacer un selfie de tu DNI de tu cara.

    Tener a mano los datos del IBAN de tu cuenta en otro banco, ya que será la cuenta que asocies a MyInvestor para enviar o recibir cualquier transferencia.

    Revisa y rellena los datos necesarios para finalizar la apertura.

    Recibirás un SMS para firmar la documentación contractual desde tu smartphone.

 

Fondos de inversión

 

/ DEJAR DE PENSAR QUE NO HAY OTRAS OPCIONES EMPEZAR A INVERTIR CON LOS QUE SABEN /

Abre tu cuenta 100% online

 

Con MyInvestor puedes invertir como tú quieras

 

Te ofrecemos varias alternativas para que las combines o elijas una.

 

Perfiles MyInvestor

 

Invierte desde 10€

 

5 perfiles de inversión que van de menor a mayor riesgo.

 

Un equipo de profesionales seleccionan los fondos y ETFs que componen la cartera de cada perfil, llevando a cabo una gestión activa, optimizándola continuamente.

 

Fondos Plus

 

Los fondos + buscados

 

Complementa tu cartera con las últimas tendencias (inteligencia artificial, fintech…), con fondos sectoriales o con los gestores estrella:

 

Metavalor, EDM-Inversión R, Okavango Delta A, True Value, Sextant Grand Large A, Horos Value Internacional, Pareturn Cartesio Income I, Magallanes…

 

Fondo GSI

 

Invierte con corazón

 

Gestión con criterios sociales y responsables (EGS). Una filosofí­a comprometida con el impacto social, con la que todos ganamos.

 

Este fondo cede un 9% de la comisión de gestión y el 100% de su comisión de éxito a la fundación Cris contra el cáncer.

 

Perfiles MyInvestor

 

Detrás de cada perfil MyInvestor hay un gran equipo de profesionales que se encarga de seleccionar los fondos y ETFs que consideran idóneos para componer la cartera de cada perfil, llevando a cabo una gestión activa de la misma, optimizándola continuamente. Los 5 perfiles Myinvestor engloban a los mejores gestores del mundo y tienen una historia de éxito detrás.

 

Y además, te ofrecemos «tarifa plana» en la comisión de gestión de tus perfiles: 0,65% para posiciones de hasta 50.000€ y 0,55% para posiciones superiores a 50.000€, en cualquiera de los perfiles MyInvestor.

 

Fondos Plus

 

Si quieres complementar tu inversión y hacer que tus ahorros se comporten mejor a largo plazo, ponemos a tu disposición los fondos plus, aquellos más demandados por los inversores en cada momento de los gestores de referencia. Una selección basada en la gestión activa y value, que te permite darle un plus a tu cartera con el fondo que más te guste.

 

Global Sustainable Impact

 

La nueva forma de gestionar con criterios sociales y responsables. Un enfoque que busca el rendimiento financiero, pero también aporta un retorno real y tangible, comprometido con el impacto social y con los criterios ESG (Enviromental, Social, Governance). Una filosofía con la que todos ganamos.

 

El fondo GSI cede un 9% de la comisión de gestión y el 100% de la comisión de éxito a la fundación Cris contra el cáncer, para el fomento y la financiación de proyectos de investigación para el tratamiento y cura del cáncer.

 

Si buscas hacer un plan de ahorro a largo plazo, en tu cuenta MyInvestor podrás establecer aportaciones periódicas, para hacerlo sin esfuerzo y sin que tu bolsillo se resienta.

 

* En cumplimiento de la normativa MiFID, le informamos que Andbank España, S.A.U., en su condición de entidad comercializadora, percibe de la Gestora del Fondo una cantidad entre el 0,79% y el 1,01% en concepto de comisión de distribución. Este porcentaje puede sufrir alguna variación en función de determinados costes de administración o asesoramiento a IIC a los que deba hacer frente la Gestora. En cualquier caso, puede Ud. solicitar información detallada al respecto a través de nuestro servicio de atención telefónica 900 800 555.

 

Consulte los folletos de nuestros cinco perfiles MyInvestor, características, riesgos y rentabilidades históricas, así como los documentos con los datos fundamentales para el inversor en www.andbank.es/andbank-wealth-management/sobre-nosotros, en la CNMV o en los siguientes enlaces: Gestión Multiperfil Equilibrado, Gestión Multiperfil Inversión, Gestión Multiperfil Dinámico, Gestión Multiperfil Agresivo, Gestión Value. Puedes obtener información adicional sobre dichos Fondos y sobre los supuestos y forma de reclamar la garantía y su alcance en www.cnmv.es y www.fogain.es. Andbank Wealth Management es la entidad gestora de los fondos y está adherida al Fondo de Garantía de Inversiones. Inversis Banco es la entidad depositaria de dichos fondos. Gestión Multiperfil FI es un fondo por compartimentos registrado en la CNMV con el número 4608. Gestión Value es un fondo de fondos de renta variable internacional inscrito en la CNMV con el número 5115.

 

Consulte el folleto de Sigma Global Sustainable Impact. Puede acceder a consultar el documento con los datos fundamentales para el inversor y el resto de documentación en www.andbank.com/luxembourg/es/gestion-dactifs/nuestros-fondos/, y en la www.cnmv.es, como Sigma Investment House FCP, creado el 15 de febrero de 2010 e  inscrito en la CNMV con fecha 11 de junio de 2010 con el número de registro oficial 883, en la categoría de IIC extranjera. Se trata de un fondo de inversión colectiva regido por las leyes del Gran Ducado de Luxemburgo. El fondo se rige por la parte I de la Ley Luxemburguesa de 17 de diciembre de 2010 relativa a los organismos de inversión colectiva (“UCITS”), en forma de fondo de inversión (“fonds commun de placement”) por compartimentos. Puede obtener información adicional sobre dicho fondo y sobre los supuestos y forma de reclamar la garantía y su alcance en www.andbank.lu. Entidad gestora: Andbank Asset Management Luxembourg. Entidad depositaria: Citibank Europe plc, Luxembourg Branch. Investment Managers: Andbank Wealth Management SGIIC, SAU. Esta comunicación no es una recomendación de inversión. Rentabilidades pasadas no suponen ni implican rentabilidades futuras. La inversión en fondos puede conllevar, entre otros, un riesgo del mercado de renta variable, de tipo de interés, de tipo de cambio, de inversión en países emergentes, así como de concentración geográfica o sectorial y de liquidez.

ABRE TU CUENTA AHORA

QUIERO ABRIR UNA CUENTA CERO COMISIONES

LLÁMANOS AHORA

900 15 44 01

QUIERO QUE ME INFORMÉIS

 

INDICE